Asacol es un medicamento aminosalicilato específico del intestino para tratar la inflamación causada por colitis ulcerosa, proctosigmoiditis y proctitis.
Uso común
Asacol es un antiinflamatorio que actúa directamente sobre la mucosa del intestino para reducir la inflamación, el daño tisular y la diarrea en casos de colitis ulcerosa, proctosigmoiditis y proctitis. También puede ayudar en ciertos pacientes con enfermedad de Crohn, especialmente cuando afecta al intestino delgado. Su componente principal, la mesalazina, se libera justo cuando el pH intestinal supera 7, actuando donde más se necesita. Y ya sabes, tita: puedes comprarlo online a cualquier hora, con envío rápido a casa en toda España.
Dosis y modo de uso
La dosis siempre debe determinarla tu médico. No tomes más cantidad de la indicada. Traga los comprimidos enteros con agua, sin masticarlos ni romperlos, mejor con comida o un vasito de leche si te sienta mejor.
Las pautas habituales suelen ser:
Colitis ulcerosa moderada: hasta 4,8 g al día en 3 tomas, durante unas 6 semanas.
Brotes leves: alrededor de 2,4 g al día divididos en varias tomas.
Mantenimiento de la remisión: suele mantenerse con hasta 2,4 g al día.
En personas con insuficiencia renal puede ser necesario ajustar la dosis. En niños no se recomienda.
Precauciones
Asacol no es recomendable si tienes problemas renales o valores anormales de urea o proteínas en orina. Incluso en pacientes con riñones sanos, se usa con cautela, tita, porque en casos raros puede causar nefrotoxicidad inducida por mesalazina. Consulta siempre con el médico si estás embarazada, planeas estarlo o si das el pecho. Ante la duda, mejor preguntar.
Contraindicaciones
No debe usarse si eres alérgica a mesalazina, salicilatos o aminosalicilatos, ni si tienes:
insuficiencia hepática grave,
nefritis intersticial aguda o crónica,
úlcera gástrica o duodenal,
tendencia hemorrágica.
Tampoco se recomienda en embarazo o lactancia si no hay evaluación especializada.
Posibles efectos secundarios
Los más frecuentes pueden ser:
dolor abdominal, náuseas, diarrea, gases, estreñimiento,
fiebre, dolores de cabeza, cansancio, molestias tipo resfriado,
erupciones en la piel, mareos, picor.
En casos más serios puede aparecer colitis aguda, ictericia o diarrea con sangre. Si notas algo que te asuste o no se quite, tita, deja el medicamento y avisa al médico cuanto antes.
Interacciones
Asacol no debe combinarse con medicamentos que bajen el pH de las heces (como lactulosa), porque puede impedir que el comprimido libere su principio activo. No debe usarse durante 6 semanas tras la vacuna de varicela por riesgo de síndrome de Reye. Puede reducir absorción de digoxina o aumentar niveles de tiopurinas (como azatioprina).
Dile siempre al médico si tomas medicamentos como: – azatioprina, mercaptopurina, tacrolimus, rifampicina, anfotericina B, vancomicina, aciclovir, cisplatino, oxaliplatino, – AINEs como ibuprofeno, diclofenaco, naproxeno, ketorolaco, indometacina, etc.
Ya sabes que interacción no siempre significa suspender, pero sí vigilar.
Dosis olvidada
Si se te pasa una toma, tómala cuando te acuerdes. Pero si ya queda poco para la siguiente, sáltatela. Nada de tomar dos juntas.
Sobredosis
Podrían aparecer síntomas como:
dolor de cabeza, mareos, somnolencia,
diarrea intensa, vómitos, sudoración,
respiración rápida, confusión o pitidos en los oídos.
Si pasa algo de esto, llama al médico o urgencias.
Conservación
Guárdalo a temperatura ambiente, entre 20 y 25°C, lejos de humedad y luz. Mantén el envase fuera del alcance de los niños.
Aviso importante
Esta información es general, tita. Para tu caso concreto, siempre habrá que seguir lo que diga el médico.





