Acticin es un medicamento antiparasitario que se usa principalmente para tratar la infestación por Sarcoptes scabiei y piojos.
Acticin (permetrina) – Explicado de forma clara y cariñosa Uso habitual
Acticin es un medicamento antiparasitario que se aplica solo sobre la piel. Se utiliza para tratar:
Sarna (causada por Sarcoptes scabiei)
Piojos de la cabeza
Funciona paralizando y eliminando los parásitos que viven en la piel o el cabello.
Dicho fácil, tita: este tratamiento ayuda a “matar” el bichito que causa el picor y a evitar que siga avanzando.
Dosis y modo de uso
Aplícalo sobre piel limpia y completamente seca, desde la cabeza hasta la planta de los pies.
En bebés y personas mayores, la sarna puede afectar también al cuero cabelludo, así que esa zona también debe tratarse.
Para un adulto, suele bastar 30 g de crema.
Deja la crema puesta entre 6 y 14 horas, sin lavarla antes de tiempo.
No la apliques en piel irritada, heridas abiertas ni mucosas.
Evita el contacto con los ojos, la boca, la nariz y los genitales.
No se toma por vía oral.
Para los piojos, si después de una semana aún se ven, se puede repetir el tratamiento.
Precauciones
Para evitar reinfección, es importante tratar también el entorno, no solo la piel:
Lava ropa, toallas, sábanas y fundas en agua caliente y sécalas con alta temperatura.
Aspira colchones, sofás y alfombras.
Puedes usar un spray de permetrina para muebles (siempre siguiendo instrucciones del producto).
No compartas peines, gorros, almohadas, ropa ni accesorios personales.
Evita las relaciones sexuales hasta que ambos miembros de la pareja estén tratados, ya que los parásitos pueden transmitirse por contacto estrecho.
Contraindicaciones
No uses Acticin si eres alérgica:
a la permetrina,
o a otras sustancias derivadas de crisantemo (familia botánica relacionada).
No se recomienda su uso durante la lactancia sin indicación médica.
Posibles efectos secundarios
Llama al médico si notas signos de alergia:
urticaria,
erupción o picor intenso,
enrojecimiento fuerte,
hinchazón de cara o lengua,
sensación de quemazón, hormigueo o adormecimiento,
dificultad para respirar.
Interacciones
Al ser de uso tópico, es poco probable que interactúe con otros medicamentos. Aun así, informa a tu médico de todo lo que estás usando.
Dosis olvidada
Normalmente se usa solo una vez. Si necesitas repetirlo, suele hacerse a los 7 días, según indicación médica.
Sobredosis
Los síntomas no están bien definidos. Si crees que has usado demasiado producto o lo has aplicado incorrectamente, busca atención médica.
Conservación
Guarda el medicamento:
entre 15°C y 30°C,
en un envase bien cerrado,
lejos de humedad, luz y calor,
fuera del alcance de niños y mascotas.
Aviso importante
Esta información es general. No sustituye las indicaciones particulares de un médico o enfermero. No debe emplearse para autodiagnóstico ni para iniciar tratamientos sin supervisión.





