El alopurinol es un artrifugador que inhibe la xantina oxidasa y previene la formación de ácido úrico, a partir de la xantina y la hipoxantina.
Uso habitual
Tía querida, allopurinol es un medicamento que ayuda a reducir el ácido úrico en el cuerpo. Actúa bloqueando una enzima llamada xantina oxidasa, que es la responsable de fabricar ácido úrico. Cuando este ácido está elevado, puede acumularse en las articulaciones y tejidos, causando gota, así como formar cálculos renales.
Por eso, allopurinol se usa para:
gota primaria y secundaria,
niveles altos de ácido úrico por enfermedades de la sangre (como algunas leucemias),
piedras de urato en los riñones,
otras condiciones donde el cuerpo produce demasiado ácido úrico.
Dosis y modo de uso
La dosis diaria suele situarse entre 100 y 800 mg, según el caso. Lo habitual es:
empezar con 100 mg al día,
ajustar poco a poco según indique el médico,
en casos de gota activa o presencia de tofos, se pueden usar 300–400 mg al día, repartidos en 2 o más tomas.
Recomendaciones importantes:
tomarlo con comida para evitar molestias en el estómago;
beber mucha agua, para evitar la formación de cálculos;
evitar dosis altas de vitamina C;
disminuir alcohol y alimentos ricos en purinas (como vísceras, sardinas, anchoas, hígado, lentejas).
Precauciones
Tía, este medicamento funciona de manera progresiva. Los beneficios pueden tardar varios meses en notarse, así que es importante tomarlo todos los días.
Al inicio del tratamiento, algunas personas tienen brotes de gota más frecuentes, pero con el tiempo estos brotes suelen ser más cortos y menos dolorosos.
⚠️ Suspende el medicamento y avisa al médico si aparece una erupción, hinchazón o síntomas de alergia, ya que en casos raros pueden aparecer reacciones cutáneas graves.
Avisa a tu médico si tienes:
diabetes,
problemas renales,
problemas hepáticos.
Puede que sea necesario ajustar la dosis.
Contraindicaciones
No debe utilizarse si hay:
alergia conocida al medicamento,
enfermedad hepática o renal importante,
hemocromatosis primaria,
hiperuricemia sin síntomas (no se trata si no molesta),
ataque agudo de gota en curso,
embarazo o lactancia.
No se recomienda en niños menores de 14 años salvo casos especiales (ciertos cánceres o trastornos enzimáticos).
Posibles efectos secundarios
Los más frecuentes son suaves:
náuseas o diarrea,
somnolencia,
erupciones leves.
Debes suspenderlo y buscar ayuda médica si aparece:
erupción intensa,
hinchazón de cara u ojos,
dolor al orinar o sangre en la orina,
irritación ocular marcada.
Raramente puede afectar al hígado, los riñones o la médula ósea. Si notas pérdida de apetito, picazón intensa o cansancio extremo, coméntalo con el médico.
Interacciones
Allopurinol puede aumentar los niveles de:
mercaptopurina (Purinethol),
azatioprina (Imuran).
En estos casos, la dosis de esos medicamentos debe reducirse.
El riesgo de erupción cutánea aumenta si tomas allopurinol junto con algunos antibióticos penicilínicos.
Dosis olvidada
Tómala en cuanto lo recuerdes.
Si ya casi toca la siguiente, sáltate la olvidada.
No tomes dosis dobles.
Sobredosis
No hay datos muy claros sobre sobredosis, pero si se sospecha, hay que acudir a urgencias.
Conservación
Guardarlo a temperatura ambiente, por debajo de 25°C,
lejos de humedad y calor,
y fuera del alcance de niños y mascotas.
Aviso importante
Esta información es general y no sustituye las indicaciones de tu médico. Cualquier ajuste o duda debe revisarse con un profesional de salud.





