Ventolin Inhaler se usa para aliviar los síntomas del asma, para tratar a pacientes con bronquitis obstructiva crónica. Trabaja relajando los músculos de los bronquios y ensanchando las vías respiratorias.
Uso común
Ventolin es un broncodilatador de acción rápida que ayuda a abrir los bronquios cuando están cerrados o irritados. Se usa principalmente para aliviar los síntomas del asma, bronquitis crónica, EPOC, episodios de dificultad respiratoria, sibilancias, sensación de “pecho apretado” y crisis agudas provocadas por alergias, ejercicio o infecciones respiratorias.
Actúa a los 4–5 minutos y suele durar entre 4 y 6 horas, así que es ideal para esos momentos en los que, como decimos, “te falta el aire y no sabes dónde meterte”.
Puedes comprar Ventolin online, con envío a domicilio a cualquier parte de España, y la venta está disponible las 24 horas del día, por si la necesidad aparece “a deshora”.
Dosis y modo de empleo
Ay, tía, aquí sí que es importante hacerlo bien:
La dosis más habitual para inhalación es 2,5 mg, pudiéndose aumentar hasta 5 mg si el médico lo indica.
Siempre úsalo exactamente como te lo hayan recomendado, sin pasarte “porque te parece poco”.
Agita muy bien la solución para nebulización y mantenla limpia; evita que el gotero toque superficies para no contaminarlo.
Si el líquido cambia de color o se ve turbio, no lo uses, eso ya está para tirar.
Y un consejito: intenta tener siempre un recambio. Nunca sabes cuándo puede hacer falta.
Precauciones
Antes de usar Ventolin, comenta con tu médico si tienes o has tenido:
alergias,
diabetes,
problemas cardíacos, hipertensión, arritmias,
hipertiroidismo,
hipopotasemia (niveles bajos de potasio),
trastornos convulsivos.
Si ves que el inhalador “ya no te hace el mismo efecto” o notas empeoramiento, no lo dejes pasar — mejor consultar de inmediato.
Contraindicaciones
No debe usarse si has tenido hipersensibilidad al medicamento o sus componentes. Si alguna vez te dio reacción fuerte, ni lo toques sin hablar antes con el médico.
Posibles efectos secundarios
Los más frecuentes (y que suelen ser leves) son:
temblor en manos o piernas,
nerviosismo o sensación de inquietud.
Efectos raros pero que requieren atención:
latidos rápidos o irregulares,
dolor en el pecho,
taquicardia marcada.
Si notas algo que no te cuadra, me llamas o llamas al médico, no lo dudes.
Interacciones
Evita usar Ventolin junto con:
otros broncodilatadores de acción corta,
antidepresivos como los IMAO o tricíclicos (deben pasar 14 días),
betabloqueantes (pueden provocar broncoespasmo),
diuréticos que bajan el potasio,
digoxina (Ventolin la reduce).
Siempre, siempre, tía, avisa de todos los medicamentos que tomas, incluso los “naturales”.
Dosis olvidada
Si se te pasó la dosis:
tómala cuando lo recuerdes,
menos si ya casi toca la siguiente — ahí mejor saltarla.
Nada de “compensar” con dosis dobles.
Sobredosis
Los síntomas pueden ser:
temblores intensos,
dolor de cabeza,
taquicardia,
caída fuerte del potasio.
En caso de duda, urgencias directo.
Conservación
Guárdalo a temperatura ambiente, lejos de humedad y luz, y muy importante: fuera del alcance de los niños. El envase bien cerrado siempre.
Aviso importante
Esta información es general y no sustituye a una consulta médica. No sirve para autodiagnóstico ni autotratamiento. Para cualquier caso particular, mejor siempre seguir lo que diga tu médico o farmacéutico de confianza.





