El fluorouracilo es un medicamento de quimioterapia que se usa para tratar una variedad de cánceres al interferir con el crecimiento y la reproducción de las células cancerosas. Está disponible en formas inyectables y tópicas. Los efectos secundarios comunes incluyen náuseas, llagas en la boca e irritación de la piel, según la vía de administración. Es necesaria una estrecha vigilancia debido a su potencial de toxicidad grave.
Uso común
Mira, tía, fluorouracilo es un medicamento llamado antimetabolito, y se usa para tratar distintos tipos de cáncer, entre ellos:
cáncer colorrectal,
cáncer de mama,
cáncer de estómago,
cáncer pancreático,
y también varios tipos de cáncer de piel.
Actúa interfiriendo en la formación del ADN y ARN de las células malignas, de modo que impide que sigan creciendo y multiplicándose.
Puede administrarse de dos maneras:
por vía intravenosa, normalmente en hospitales,
o en cremas tópicas, que se usan para lesiones precancerosas o malignas en la piel (como queratosis actínica o algunos carcinomas superficiales).
A menudo se combina con otros tratamientos oncológicos.
Y si necesitas la crema tópica, ya sabes que puedes comprarla online, con entrega a domicilio en toda España, disponible 24/7. Las inyecciones, en cambio, solo se administran en centros médicos.
Dosis y modo de uso
La dosis depende de:
el tipo de cáncer,
el estadio,
tu superficie corporal,
y si se aplica por vía tópica o intravenosa.
Se administra en ciclos, para que el cuerpo tenga tiempo de recuperarse entre sesiones.
Si usas la crema, debes aplicarla exactamente como te indique el médico, solo en la zona prescrita.
Nunca ajustes la dosis por tu cuenta, tía.
Precauciones
Antes de empezar, debes avisar a tu médico si tienes:
supresión de la médula ósea,
infecciones activas,
problemas en el hígado,
deficiencia de la enzima DPD (dihidropirimidina deshidrogenasa),
o antecedentes de problemas cardíacos.
Este medicamento puede suprimir el sistema inmunitario, así que evita contacto con personas enfermas o que hayan recibido vacunas vivas recientemente.
Si usas la crema, protege la piel del sol, porque puede estar más sensible.
Contraindicaciones
El fluorouracilo no debe usarse en personas con:
alergia conocida al fármaco o a otros antimetabolitos,
supresión grave de la médula ósea,
infecciones severas,
deficiencia de DPD, ya que puede causar toxicidad grave y hasta mortal.
La crema no debe aplicarse en:
heridas abiertas,
mucosas.
No debe usarse durante el embarazo, porque puede dañar seriamente al feto.
Posibles efectos secundarios
Entre los más frecuentes están:
náuseas, vómitos, diarrea,
llagas en boca,
cansancio extremo.
Si usas la crema, es normal que aparezcan:
enrojecimiento,
descamación,
irritación local.
Efectos graves pueden incluir:
supresión de la médula ósea (bajada de defensas, anemia, sangrados),
toxicidad cardíaca,
daño gastrointestinal severo.
Busca atención médica si presentas:
fiebre,
sangrado inusual,
dolor torácico,
signos de infección.
Interacciones
El fluorouracilo puede interactuar con:
warfarina,
fenitoína,
otros fármacos de quimioterapia,
medicamentos que afecten al hígado o al sistema inmunitario.
No deben administrarse vacunas vivas durante el tratamiento.
Coméntale siempre al médico todos los medicamentos, suplementos y plantas medicinales que estés tomando.
Dosis olvidada
Si se te pasa una dosis intravenosa, llama enseguida a tu equipo médico.
Para la crema:
Si lo recuerdas pronto, aplícala.
Si ya está muy cerca de la siguiente aplicación, sáltala. Nada de dosis dobles.
Sobredosis
Los síntomas pueden incluir:
náuseas y vómitos severos,
sangrado,
infecciones,
llagas dolorosas,
diarrea intensa.
Una sobredosis puede ser muy grave y requiere atención médica inmediata. En casos severos puede utilizarse uridina triacetato como tratamiento específico.
Conservación
Las inyecciones deben almacenarse según indique el personal sanitario, normalmente refrigeradas.
Las cremas deben guardarse a temperatura ambiente, lejos del calor y la luz.
No las uses si han cambiado de color, olor o textura.
Mantén todo bien guardado y fuera del alcance de los niños y mascotas.
Aviso importante
Esta información es general y no sustituye la orientación del equipo de oncología o tu médico. Como siempre, cualquier duda, tía, es mejor preguntarla cuanto antes.





