El tamoxifeno es una terapia hormonal que se usa para tratar y prevenir el cáncer de seno al bloquear los efectos del estrógeno en el tejido mamario. Se toma diariamente, a menudo durante varios años, y requiere un control médico regular. Los efectos secundarios comunes incluyen sofocos y cambios menstruales, con riesgos graves, incluidos coágulos de sangre. No debe usarse durante el embarazo.
Uso habitual
El tamoxifeno es un modulador selectivo de los receptores de estrógeno (SERM) utilizado principalmente para tratar y prevenir el cáncer de mama. Actúa bloqueando los receptores de estrógeno en el tejido mamario, lo que ayuda a frenar o detener el crecimiento de tumores hormonodependientes. También se prescribe para reducir el riesgo de cáncer de mama en pacientes con alto riesgo. Es eficaz tanto en mujeres premenopáusicas como posmenopáusicas.
Dosificación y modo de empleo
El tamoxifeno suele administrarse una vez al día, con o sin alimentos, a una dosis habitual de 20 mg, aunque las cantidades pueden variar según la indicación médica. Debe tomarse a la misma hora cada día para mantener niveles constantes. La tableta debe tragarse entera con agua.
La duración del tratamiento puede variar entre 5 y 10 años, dependiendo del caso y de las recomendaciones del oncólogo.
Precauciones
Antes de iniciar tamoxifeno, informa a tu médico si tienes antecedentes de:
coágulos sanguíneos,
accidente cerebrovascular,
enfermedad hepática.
Se requiere seguimiento regular, incluyendo exámenes mamarios, mamografías y controles ginecológicos, ya que el medicamento puede causar cambios en el endometrio y aumentar el riesgo de cáncer uterino.
Evita quedar embarazada durante el tratamiento y por un tiempo después de finalizarlo, ya que el tamoxifeno puede causar daño fetal.
Contraindicaciones
El tamoxifeno está contraindicado en:
personas con hipersensibilidad conocida al medicamento o a alguno de sus componentes,
mujeres embarazadas o en período de lactancia,
pacientes con antecedentes de trombosis venosa profunda o embolia pulmonar, salvo estricta indicación médica.
Debe utilizarse con precaución en pacientes con alteraciones endometriales preexistentes.
Posibles efectos secundarios
Efectos frecuentes:
sofocos,
secreción vaginal,
menstruación irregular,
fatiga.
Efectos menos frecuentes pero graves:
coágulos sanguíneos,
accidente cerebrovascular,
cáncer de endometrio.
Algunos pacientes pueden experimentar cambios de humor o alteraciones visuales. Busca atención médica si notas hinchazón en las piernas, dolor en el pecho o sangrado anormal.
Interacciones medicamentosas
El tamoxifeno puede interactuar con ciertos antidepresivos (como fluoxetina o paroxetina), reduciendo su eficacia. También puede interactuar con anticoagulantes como warfarina, aumentando el riesgo de hemorragia.
Informa a tu médico sobre todos los medicamentos, suplementos y remedios herbales que consumes. Podrían requerirse ajustes de dosis o alternativas terapéuticas.
Dosis omitida
Si olvidas una dosis, tómala tan pronto como lo recuerdes. Si está cerca la hora de la siguiente dosis, omite la dosis olvidada y continúa con tu horario habitual. No dupliques la dosis. La constancia diaria es clave para la eficacia.
Sobredosis
Los síntomas pueden incluir temblores, mareos y dificultad para caminar. Si se sospecha una sobredosis, busca atención médica de emergencia. El tratamiento es de soporte y no existe un antídoto específico.
Almacenamiento
Guarda el tamoxifeno a temperatura ambiente, protegido de la humedad, el calor y la luz. Conserva las tabletas en su envase original y no las uses después de la fecha de caducidad. Mantén el medicamento fuera del alcance de los niños.
Aviso legal
La información proporcionada es general y no sustituye la consulta médica. No cubre todas las instrucciones, precauciones ni posibles interacciones. No debe utilizarse para autodiagnóstico o automedicación. Las indicaciones específicas deben provenir de un profesional de la salud responsable de tu caso. No asumimos responsabilidad por errores, omisiones ni daños derivados del uso de esta información.





