Coumadin (Warfarin)

Coumandin es un anticoagulante (anticoagulante) que previene la formación de coágulos sanguíneos y disminuye el riesgo de accidente cerebrovascular o ataque cardíaco.

Uso general

Coumadin es un medicamento anticoagulante que actúa bloqueando los efectos de la vitamina K, una vitamina que el cuerpo utiliza para formar coágulos de sangre. Cuando se reduce esa acción, la sangre tarda más en coagularse y eso ayuda a prevenir la formación de coágulos peligrosos.

Se utiliza en personas que han tenido trombosis en las piernas, embolias pulmonares, ciertos problemas del corazón como la fibrilación auricular, o después de algunas cirugías ortopédicas (como prótesis de cadera o rodilla). También puede emplearse tras un infarto. Vamos, tía: es el típico medicamento que “mantiene la sangre más fina” para evitar sustos.

Cómo se utiliza (información general, sin dosis)

Debe tomarse exactamente según las indicaciones del médico, siempre a la misma hora. Nada de doblar dosis si un día se olvida; eso puede ser peligroso.

En personas con problemas del hígado o de los riñones, los médicos suelen ajustar la cantidad, así que nunca se debe modificar por cuenta propia.

Precauciones

Con Coumadin hay que tener mucho cuidado con los golpes, cortes o actividades que puedan causar moratones. También es mejor evitar el alcohol y los productos con arándano rojo, ya que pueden interferir con el medicamento.

Si vas a operarte, hacerte una punción lumbar o cualquier procedimiento, siempre avisa de que estás tomando Coumadin, ¿eh tía? Muy importante.

Contraindicaciones

No debe usarse si hay:

sangrado activo,

insuficiencia hepática o renal grave,

hipertensión arterial muy elevada,

embarazo.

El médico siempre valorará cada caso individualmente.

Posibles efectos secundarios

Los efectos más importantes están relacionados con el sangrado. Debes contactar con un profesional si aparece:

sangre en la orina o en las heces,

heces negras,

sangrado de encías o nariz sin causa,

moretones que aparecen solos,

menstruación mucho más abundante,

cualquier sangrado que no se detiene,

cambio extraño en la piel (raros casos de necrosis).

También pueden presentarse molestias digestivas o caída de cabello.

Interacciones

Coumadin interactúa con muchísimos medicamentos, por lo que siempre hay que informar al médico o farmacéutico de TODO lo que se toma: analgésicos, antibióticos, vitaminas, antiácidos, productos naturales… todo.

Medicamentos como aspirina, ibuprofeno, paracetamol, cimetidina, ciertos anabólicos y muchos otros pueden alterar el efecto de Coumadin y aumentar el riesgo de sangrado.

Dosis olvidada y sobredosis (orientación general)

Si un día se olvida una toma, no se debe compensar tomando más. Ante signos de sobredosis —sangrado excesivo, sangre en orina o heces, periodos muy abundantes— hay que buscar ayuda médica urgente.

Conservación

Guardar a temperatura ambiente, en un lugar seco y protegido de la luz. Y siempre fuera del alcance de los peques.

Aviso importante

Esta explicación es solo un resumen cercano y claro. No sustituye las indicaciones del médico ni permite automedicarse. Con anticoagulantes como Coumadin, el control profesional es imprescindible.

Dosis1mg, 2mg, 5mg
Paquete10 pill, 20 pill, 30 pill, 60 pill, 90 pill, 120 pill, 180 pill, 360 pill

Productos relacionados