Crestor trata el colesterol alto y la aterosclerosis, es un medicamento de la clase de las estatinas.
Uso general
Crestor es un medicamento diseñado para reducir los niveles de colesterol cuando la dieta y el ejercicio no han sido suficientes. Ayuda a disminuir el colesterol “malo” (LDL) y los triglicéridos, y a aumentar el colesterol “bueno” (HDL). Es una parte importante de los tratamientos destinados a mejorar la salud cardiovascular.
Tía, piensa en Crestor como un apoyo extra cuando el cuerpo necesita una ayuda para mantener las arterias limpias y el corazón protegido.
Cómo se utiliza (información general, sin dosis)
Este medicamento se toma una vez al día, con o sin alimentos, y la pastilla debe tragarse entera, acompañada de agua o leche. Forma parte de un programa más amplio que incluye dieta, ejercicio y control del peso. Nada de cambiar la pauta por tu cuenta, ¿eh? Lo que diga el médico es lo que va.
Precauciones
No debe tomarse si hay problemas de hígado, enfermedades renales importantes, antecedentes de problemas musculares (como miopatía), si se usa ciclosporina, o si se está embarazada o en periodo de lactancia.
Si estás tomando otros medicamentos —incluidos los de venta libre o plantas medicinales— hay que comentarlo. Algunos ejemplos relevantes son:
gemfibrozilo,
warfarina,
ciertos antiácidos,
antibióticos como la eritromicina,
anticonceptivos orales.
Cualquier duda, tú me preguntas a mí o al médico.
Contraindicaciones
Crestor está contraindicado en personas con:
alergia a rosuvastatina,
enfermedad hepática activa,
insuficiencia renal grave,
problemas musculares previos,
uso simultáneo de ciclosporina,
embarazo o lactancia.
Además, ciertas condiciones aumentan el riesgo de problemas musculares graves (rhabdomiólisis), por lo que se requiere especial precaución, como:
insuficiencia renal moderada,
hipotiroidismo,
antecedentes familiares de enfermedades musculares,
consumo excesivo de alcohol,
uso combinado con fibratos,
ser de origen asiático.
Posibles efectos secundarios
Busca atención médica si aparece:
dolor muscular intenso, debilidad o fiebre,
orina muy oscura,
disminución marcada de la cantidad de orina,
dolor abdominal fuerte o ictericia (piel u ojos amarillos),
hinchazón en manos o pies,
dolor en el pecho.
Efectos más leves pueden incluir:
mareo o dolor de cabeza,
náuseas, estreñimiento o diarrea,
congestión nasal o dolor de garganta,
molestias al orinar,
pequeños fallos de memoria.
Si algo te parece raro, tía, mejor avisar al médico.
Interacciones
No debe combinarse con:
productos de levadura roja de arroz,
otros medicamentos para el colesterol sin consultarlo.
Puede interactuar con:
alcohol,
antiácidos con aluminio o magnesio,
ciclosporina,
niacina (vitamina B3 en dosis altas),
warfarina.
Recuerda: una interacción NO siempre significa suspender el tratamiento, pero sí que tu médico debe gestionarlo.
Dosis olvidada y sobredosis (orientación general)
Si olvidas una toma, tómala cuando te acuerdes, salvo que falte poco para la siguiente. No tomes dos juntas. En caso de sospecha de sobredosis —como dolor muscular intenso, piel amarilla o síntomas habituales de daño hepático o renal— debes contactar con un profesional cuanto antes.
Conservación
Guárdalo a temperatura ambiente (15–25 °C), lejos de la humedad, la luz directa y de niños o mascotas. No lo uses si está caducado.
Aviso importante
Esta es solo una explicación informativa y cercana. No sustituye las indicaciones del médico ni debe usarse para automedicarse. Los medicamentos para el colesterol necesitan siempre supervisión profesional.





