Metformina + gliburida es un medicamento combinado que se usa para controlar la diabetes tipo 2 al reducir los niveles de glucosa en sangre. Combina dos mecanismos: la metformina mejora la sensibilidad a la insulina y la gliburida aumenta la liberación de insulina. El monitoreo regular y una dieta adecuada son esenciales para un uso seguro y efectivo. Debe tomarse con las comidas para reducir los efectos secundarios gastrointestinales e hipoglucémicos.
Uso común
Este medicamento combinado se utiliza para controlar los niveles de azúcar en sangre en adultos con diabetes tipo 2. La metformina disminuye la producción de glucosa en el hígado y mejora la sensibilidad a la insulina, mientras que la gliburida estimula al páncreas para liberar más insulina. Ambos componentes actúan de forma sinérgica para mejorar el control glucémico cuando la dieta y el ejercicio no son suficientes, ayudando a reducir el riesgo de complicaciones relacionadas con la diabetes.
Dosificación y administración
El medicamento suele tomarse una o dos veces al día con las comidas para reducir efectos gastrointestinales. La dosis se ajusta de forma individual según:
niveles actuales de glucosa,
respuesta al tratamiento,
riesgo de hipoglucemia.
No se deben exceder las dosis máximas recomendadas. Es importante realizar un monitoreo regular de la glucosa durante el tratamiento.
Precauciones
Antes de usar este medicamento, informe a su médico si padece:
problemas renales o hepáticos
trastornos de glándulas suprarrenales o pituitaria
antecedentes de enfermedad cardíaca
Evite el alcohol, ya que aumenta el riesgo de:
acidosis láctica (efecto raro pero grave de la metformina)
hipoglucemia
Tenga precaución al conducir o manejar maquinaria, especialmente si los niveles de glucosa están inestables. Este medicamento no debe utilizarse en diabetes tipo 1 ni en cetoacidosis diabética.
Contraindicaciones
Este medicamento está contraindicado en personas con:
insuficiencia renal o hepática severa
acidosis metabólica
hipersensibilidad a alguno de sus componentes
diabetes tipo 1
enfermedades agudas que afecten la función renal (deshidratación, infecciones)
Debe evitarse durante el embarazo salvo indicación médica, ya que la gliburida puede atravesar la placenta. No se recomienda durante la lactancia.
Posibles efectos secundarios
Comunes:
náuseas
diarrea
mareos
dolor de cabeza
La gliburida puede causar hipoglucemia, especialmente si no se come a tiempo o tras ejercicio intenso.
Efectos graves poco frecuentes:
acidosis láctica (metformina)
reacciones alérgicas severas
Busque atención médica si presenta:
vómitos persistentes
dolor muscular
debilidad intensa
dificultad para respirar
Interacciones farmacológicas
Este medicamento puede interactuar con:
betabloqueadores
AINEs
diuréticos
corticosteroides
ciertos antibióticos
Algunos fármacos pueden aumentar o disminuir la glucosa en sangre, requiriendo ajuste de dosis.
Evite alcohol y medios de contraste yodados, ya que aumentan el riesgo de acidosis láctica.
Informe siempre a su médico sobre todos los medicamentos y suplementos que toma.
Dosis olvidada
Si olvida una dosis, tómela en cuanto lo recuerde, a menos que esté cerca de la siguiente. No duplique la dosis. Saltar dosis puede descontrolar los niveles de azúcar, por lo que se recomienda mantener un horario regular.
Sobredosis
Una sobredosis puede causar:
hipoglucemia severa (por gliburida)
acidosis láctica (por metformina)
Ambas son emergencias médicas.
Síntomas de alarma:
confusión
mareos intensos
respiración rápida
sensación de frío
pérdida de conciencia
Busque atención médica inmediata.
Almacenamiento
Conservar a temperatura ambiente, alejado de humedad y calor. Mantener en su envase original, bien cerrado. No use el medicamento después de la fecha de vencimiento. Mantener fuera del alcance de niños y mascotas.
Disclaimer
Ofrecemos solo información general que no sustituye indicaciones médicas profesionales. No utilice esta información para automedicarse o autodiagnosticarse. Cualquier instrucción específica debe ser indicada por su médico. No nos responsabilizamos por daños directos o indirectos derivados del uso de esta información.





