El disulfiram se prescribe para ayudar a tratar el alcoholismo al causar una reacción desagradable cuando se consume alcohol. Ayuda a mantener la sobriedad a largo plazo y debe usarse con plena conciencia y consentimiento. Los efectos secundarios pueden incluir somnolencia o dolor de cabeza, y se debe evitar estrictamente el alcohol durante el uso.
Uso común
El disulfiram se utiliza como apoyo en el tratamiento del alcoholismo crónico. Actúa interfiriendo en el metabolismo del alcohol, de modo que si la persona bebe, aparecen efectos muy desagradables. Esto funciona como un fuerte “disuasor”, ayudando a mantener la abstinencia y a sostener el proceso de recuperación.
🟣 Dosis y modo de uso
El disulfiram se toma por vía oral una vez al día, normalmente por la mañana. La dosis habitual oscila entre 250 mg y 500 mg diarios, dependiendo de la respuesta del paciente.
Es fundamental que el tratamiento comience al menos 12 horas después del último consumo de alcohol.
🟣 Precauciones
Antes de empezar, informa a tu médico si padeces:
Enfermedad hepática,
Problemas cardíacos,
Diabetes,
Epilepsia,
Trastornos de salud mental.
Durante el tratamiento se debe evitar cualquier fuente de alcohol, incluso aquellas “escondidas”, como:
Enjuagues bucales,
Salsas y vinagretas,
Jarabes y algunos medicamentos.
Consumir alcohol mientras tomas disulfiram puede provocar reacciones graves, así que, tía, mucho cuidado con “los despistes”.
🟣 Contraindicaciones
El disulfiram no debe utilizarse en personas con:
Enfermedad cardíaca grave,
Psicosis,
Alergia al medicamento o a alguno de sus componentes.
Tampoco debe administrarse a:
Personas actualmente intoxicadas,
Pacientes que no han dado su consentimiento informado (es un tratamiento que debe usarse siempre con acuerdo y supervisión).
🟣 Posibles efectos secundarios
Efectos comunes:
Somnolencia,
Dolor de cabeza,
Sabor metálico o tipo “ajo”,
Erupción o picor en la piel.
Si se consume alcohol durante el tratamiento pueden aparecer:
Enrojecimiento facial,
Náuseas y vómitos,
Palpitaciones,
Descenso de la presión arterial.
Reacciones severas (menos frecuentes):
Dificultad respiratoria,
Colapso cardiovascular,
Convulsiones.
🟣 Interacciones
Disulfiram puede interactuar con:
Metronidazol,
Isoniazida,
Fenitoína (phenytoin),
Anticoagulantes como el warfarina.
Y por supuesto, debe evitarse todo producto que contenga alcohol.
Informa siempre a tu médico de todos los medicamentos y suplementos que estés utilizando.
🟣 Dosis olvidada
Si olvidas una dosis, tómala cuando lo recuerdes. Si falta poco para la siguiente, sáltala. No tomes dosis dobles. Es importante mantener una toma diaria constante para que el tratamiento funcione.
🟣 Sobredosis
Los síntomas de sobredosis pueden incluir:
Somnolencia intensa,
Náuseas, vómitos,
Alteraciones neurológicas.
Busca atención médica urgente si hay sospecha de sobredosis.
🟣 Conservación
Guardar a temperatura ambiente,
Proteger de calor, humedad y luz,
Mantener fuera del alcance de niños,
No usar el medicamento caducado.
🟣 Aviso / Disclaimer
La información aquí ofrecida es general y no sustituye el consejo de un profesional sanitario. No debe utilizarse para autodiagnóstico ni autotratamiento. Para cualquier caso específico, consulta siempre a tu médico o a tu profesional de la salud de confianza.





