Pepcid (Famotidine)

Pepcid reduce la cantidad de ácido en el estómago ayudando al tratamiento y prevención de úlceras en el estómago y los intestinos.

Uso general

Tía querida, Pepcid es un medicamento que pertenece al grupo de los bloqueadores de los receptores H2 de histamina. Estos fármacos ayudan a reducir la acidez del estómago y a proteger la mucosa gástrica. Al disminuir la producción de ácido, también baja la actividad de la pepsina, lo que hace que el estómago esté menos irritado y tenga más facilidad para sanar.

Se utiliza en casos de:

— úlceras de estómago y duodeno, — acidez y ardor estomacal, — reflujo esofágico, — gastritis y gastropatías, — problemas digestivos relacionados con antiinflamatorios, — síndrome de Zollinger–Ellison, entre otros.

Si lo necesitas, tía, hoy Pepcid puede comprarse online fácilmente, con entrega a domicilio en toda España, incluso en servicios de farmacia que funcionan las 24 horas del día.

Cómo se usa (explicación general)

La forma exacta de tomar este medicamento —el horario, la cantidad y la duración— debe indicarla tu médico, porque depende de tu situación, tus síntomas y tu salud general.

Las tabletas suelen tomarse por vía oral, y las formas líquidas deben medirse correctamente. Pero, tía, no te preocupes: tu médico o farmacéutico te explicará exactamente la manera segura de usarlo.

Precauciones

Antes de usar Pepcid, es importante avisar al médico si tienes:

— alergia a medicamentos del mismo grupo, — problemas del hígado o riñones, — enfermedades respiratorias como asma o EPOC, — antecedentes de cáncer gástrico, — embarazo o si estás dando el pecho.

A veces es necesario ajustar el tratamiento o incluso pausarlo. Y como siempre te digo, tía: nada de alcohol mientras dure el tratamiento, porque puede irritar el estómago.

Contraindicaciones

Pepcid no debe utilizarse en caso de:

— alergia conocida al medicamento o a otros bloqueadores H2, — embarazo o lactancia (salvo recomendación médica), — problemas hepáticos o renales graves sin supervisión profesional.

También se usa con especial cuidado en bebés, niños muy pequeños o personas con cirrosis.

Posibles efectos secundarios

Los efectos más comunes pueden ser:

— dolor de cabeza, — cansancio, — estreñimiento o diarrea, — náuseas o malestar estomacal, — dificultad para dormir.

Algunos efectos menos frecuentes pero más importantes pueden incluir:

— confusión o agitación, — hematomas o sangrado inusual, — alteraciones del ritmo cardíaco, — cambios en la visión, — ictericia (piel u ojos amarillos).

Si notas algo serio o que te preocupe, tía, acude al médico sin dudarlo.

Interacciones

Pepcid puede afectar la manera en que el organismo procesa algunos medicamentos, como:

— sedantes, — anticonvulsivantes, — anticoagulantes, — algunos antibióticos y antifúngicos, — antiácidos y sucralfato.

Por eso, es fundamental informar al médico y al farmacéutico de todos los medicamentos, suplementos o plantas medicinales que tomes.

Si olvidas una toma

Si un día se te pasa, tómalo cuando lo recuerdes, siempre que no esté muy cerca de la siguiente dosis. Si ya casi toca la próxima, mejor omitir la olvidada y seguir con la rutina normal. Nada de duplicar dosis, ¿vale tía?

Sobredosis

Una cantidad excesiva puede causar:

— náuseas, vómitos o diarrea, — dolor de estómago, — latidos acelerados, — mareos o desmayos.

Ante sospecha de sobredosis: atención médica inmediata.

Conservación

Guárdalo:

— a temperatura ambiente, — lejos del calor y la humedad, — fuera del alcance de niños y mascotas.

Las presentaciones inyectables deben mantenerse en refrigeración, pero tu médico te lo indicará si alguna vez las necesitas.

Aviso importante

Tía, recuerda que esto es solo información general, no sustituye a las indicaciones de tu médico. Para cualquier duda, tú siempre pregúntame o consulta a tu profesional de salud de confianza.

Dosis20mg, 40mg
Paquete28 pill, 56 pill, 84 pill, 112 pill, 168 pill, 224 pill, 336 pill

Productos relacionados