Kemadrin está indicado para tratar los síntomas de la enfermedad de Parkinson, como temblores, rigidez, espasmos y mal control muscular.
Uso común
Kemadrin contiene procilidina hidrocloruro, un medicamento del tipo anticolinérgico. Estos fármacos reducen la acción de la acetilcolina, un neurotransmisor que participa en el control del movimiento.
Por eso, Kemadrin se utiliza para aliviar:
temblores
espasmos musculares
rigidez
dificultad para controlar los movimientos
en personas con enfermedad de Parkinson o con síntomas similares a los del Parkinson.
Cómo tomarlo
Tómalo exactamente como lo haya indicado el médico.
Cada dosis debe ingerirse con un vaso lleno de agua y después de una comida para evitar molestias estomacales.
No tomes dos dosis juntas.
Lo habitual es tomarlo tres o cuatro veces al día.
Precauciones
Kemadrin puede causar mareo o visión borrosa, así que es mejor evitar conducir, manejar máquinas o realizar actividades que requieran mucha atención.
Otros puntos importantes:
Limita el alcohol.
Este medicamento puede disminuir la sudoración, aumentando el riesgo de golpe de calor durante ejercicio intenso o clima caluroso.
Antes de empezarlo, informa a tu médico si tienes:
próstata aumentada o dificultad para orinar
epilepsia
arritmias o enfermedades cardíacas
depresión o trastornos psiquiátricos
enfermedad renal o hepática
Contraindicaciones
No debe tomarse si la persona tiene:
alergia a Kemadrin o a alguno de sus componentes
glaucoma de ángulo cerrado
obstrucción intestinal o megacolon
miastenia gravis
Posibles efectos secundarios
Suspende el medicamento y busca atención médica si aparecen:
hinchazón de cara, labios o dificultad para respirar
fiebre inusual
latidos rápidos o irregulares
pérdida de conciencia
confusión, agitación, desorientación o comportamiento extraño
alucinaciones
convulsiones
dolor ocular
erupciones o reacciones alérgicas severas
Interacciones
Informa a tu médico si tomas:
antidepresivos tricíclicos (amitriptilina, doxepina, imipramina, etc.)
fenotiazinas (clorpromazina, trifluoperazina, etc.)
antihistamínicos (difenhidramina, clemastina, etc.)
quinidina
amantadina
haloperidol
digoxina
vitaminas, suplementos o cualquier otro medicamento
Muchos fármacos pueden potenciar los efectos anticolinérgicos o causar reacciones importantes.
Dosis olvidada
Si olvidaste una dosis:
tómala en cuanto lo recuerdes, a menos que falte poco para la siguiente,
si ya casi toca la siguiente dosis, sáltate la olvidada,
no tomes dosis dobles.
Sobredosis
Busca atención médica urgente si notas:
pupilas muy dilatadas
piel caliente, seca o enrojecida
fiebre
sequedad intensa de boca
latidos muy rápidos
ansiedad, confusión, alucinaciones
agitación o hiperactividad
pérdida de conciencia o convulsiones
Conservación
Guarda el medicamento entre 15 y 25 °C, lejos de humedad y luz directa. Manténlo fuera del alcance de los niños y no lo uses pasada la fecha de caducidad.
Aviso importante
Esta información es general y no sustituye el consejo médico. No debe utilizarse para autodiagnóstico ni automedicación. Siempre consulta con tu médico o farmacéutica para un uso adecuado y seguro.





