La finasterida es un medicamento recetado que se usa para tratar la hiperplasia prostática benigna y la pérdida de cabello de patrón masculino en los hombres. Funciona bloqueando la conversión de testosterona en dihidrotestosterona (DHT), lo que ayuda a reducir el tamaño de la próstata y ralentiza el adelgazamiento del cabello. La finasterida se toma por vía oral y generalmente se tolera bien, aunque pueden ocurrir efectos secundarios sexuales. El uso a largo plazo a menudo es necesario para obtener beneficios sostenidos.
Uso general
Mira, tía, la finasterida es un medicamento que los médicos suelen recetar a los hombres cuando aparecen ciertos problemas relacionados con la próstata —por ejemplo, cuando se agranda y empieza a dar molestias al orinar— o cuando hay pérdida de cabello de origen hereditario, eso que llaman “alopecia androgenética”. Lo que hace este medicamento es disminuir una hormona llamada DHT, que es la que suele irritar la próstata y también la que hace que el cabello se vaya afinando. Al bajar esos niveles, muchos hombres notan que los síntomas urinarios mejoran y que la caída del pelo se estabiliza.
Cómo se suele tomar
Tu médico siempre decide la dosis exacta y el horario, porque cada persona es un mundo. Normalmente se toma una vez al día, siempre más o menos a la misma hora para no olvidarlo. Es importante tener paciencia, porque estos tratamientos no van rápido: los resultados se notan después de varios meses de uso continuo.
Precauciones
Antes de empezar, los médicos siempre preguntan si hay problemas de hígado o alteraciones hormonales. Y muy importante, tía: las mujeres —sobre todo embarazadas— no deben manipular los comprimidos triturados, porque el principio activo puede absorberse por la piel. Cuando un tratamiento de este tipo se usa durante tiempo prolongado, el médico suele pedir revisiones rutinarias, análisis o un control del PSA, ya sabes, para tenerlo todo vigilado.
Cuándo no se debe usar
La finasterida no es para mujeres ni para niños, y tampoco debe tomarla alguien que haya tenido alergia al medicamento. Si una persona tiene una enfermedad grave del hígado, los médicos suelen valorar con muchísimo cuidado si puede usarla o no.
Posibles efectos secundarios
A ver, tía, como cualquier medicamento, puede dar algún “efectillo”: algunos hombres dicen que sienten menos deseo sexual, o que la erección no es tan fuerte como antes, o que el volumen del semen cambia un poco. Son cosas poco frecuentes, pero si pasara algo raro, lo suyo es contarlo al médico sin vergüenza—para eso están.
Interacciones
Este medicamento suele dar pocos problemas con otros fármacos, pero aun así siempre conviene que el médico sepa todo lo que estás tomando: vitaminas, suplementos, tratamientos hormonales, lo que sea. Los medicamentos que afectan al metabolismo hepático pueden influir un poco, por eso se informa siempre al especialista.
Si un día se olvida
Ya sabes, pasa en las mejores familias: si un día se olvida la toma, simplemente se sigue al día siguiente como siempre. Nada de tomar dos juntas, que eso no sirve para “compensar”.
Sobredosis
No suele dar sustos graves, pero si alguien tomara demasiadas pastillas por error, lo más prudente es avisar a un profesional sanitario cuanto antes. Más vale prevenir.
Conservación
Guárdalo en un sitio fresquito y seco, entre 15 y 30 °C, lejos del baño y de la humedad. Y, como siempre, lejos de niños y mascotas, que nunca se sabe.
Compra y entrega en España
Tía, por si te interesa: — Se puede comprar online sin complicaciones, de forma cómoda y discreta. — La venta funciona las 24 horas —vamos, que si a las once de la noche te acuerdas, no hay problema. — La entrega se hace por toda España directamente a casa, sin necesidad de desplazarte. Muy práctico para no estar dando vueltas por farmacias.
Aviso importante
Esto que te cuento es solo información general, para que lo entiendas fácil. El tratamiento siempre lo indica un médico según cada caso particular.





