Atarax tiene antihistamínico con propiedades anticolinérgicas y sedantes que se usan para tratar la alergia.
Uso común
Atarax (hidroxizina) es un antihistamínico con efectos sedantes y ansiolíticos. Se utiliza para tratar alergias, reducir el picor causado por urticaria, eccema o dermatitis, y puede emplearse como relajante muscular, antiemético y analgésico suave. No genera dependencia ni adicción, y también puede mejorar la concentración y la memoria. Tras su administración, parte del medicamento se transforma en cetirizina, que también actúa como antihistamínico.
Dosis y modo de uso
En adultos, la dosis diaria total suele ser de 25 a 100 mg, repartida en varias tomas. En psiquiatría, la dosis puede ser mayor según indicación médica. El tratamiento habitual dura alrededor de cuatro semanas. En personas mayores o con insuficiencia renal o hepática, la dosis debe ajustarse. Use el medicamento únicamente si fue indicado por su médico.
Precauciones
Si la somnolencia o debilidad persisten después de varios días, puede ser necesario reducir la dosis. Evite combinarlo con inhibidores de la MAO y no lo utilice junto con alcohol. Debe emplearse con precaución en pacientes con arritmias, que toman antiarrítmicos, con riesgo de convulsiones, glaucoma de ángulo cerrado, hipertrofia de próstata o hipertiroidismo. Conductores o personas que requieren máxima atención deben ser especialmente cuidadosas.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a hidroxizina, cetirizina, aminofilina o etilendiamina; porfiria; embarazo; trabajo de parto; lactancia.
Posibles efectos secundarios
Busque atención médica inmediata ante signos de reacción alérgica: urticaria, dificultad para respirar o hinchazón de cara, labios, lengua o garganta. Otros efectos pueden incluir somnolencia, cansancio, mareos, sequedad de boca, alteraciones visuales, náuseas, irritabilidad, confusión, temblores o pérdida del apetito.
Interacciones
La hidroxizina potencia el efecto sedante del alcohol, benzodiacepinas (como Valium, Ativan, Xanax) y analgésicos opioides (Percocet, Vicodin, Dilaudid). También incrementa los efectos de otros fármacos con propiedades anticolinérgicas. En estos casos puede ser necesario ajustar la dosis.
Dosis olvidada
Si olvida una dosis, tómela cuando lo recuerde; si ya casi corresponde la siguiente, sáltela. No duplique la dosis.
Sobredosis
La sobredosis puede causar somnolencia extrema, temblores, convulsiones, alucinaciones, confusión, baja presión arterial, náuseas y vómitos. Se requiere atención médica urgente.
Conservación
Guarde el medicamento a 15–25°C, protegido de la luz y la humedad, y lejos de los niños. La suspensión preparada debe conservarse en refrigeración durante 14 días (sin congelar) y desecharse luego.
Descargo de responsabilidad
Esta información es general y no sustituye las indicaciones de un profesional de la salud. Para cualquier decisión relacionada con su tratamiento, consulte siempre a su médico o farmacéutico.





