La meclizina se usa para tratar o prevenir las náuseas, los vómitos, el vértigo (trastorno del equilibrio) y los mareos.
Uso común
La meclizina pertenece a la clase de medicamentos llamados antieméticos, utilizados para prevenir náuseas y vómitos. Se emplea para tratar o prevenir náuseas, vómitos y mareos causados por:
mareo por movimiento,
radioterapia,
enfermedad de Ménière,
y puede ser eficaz en el tratamiento del vértigo causado por alteraciones del sistema vestibular o problemas del oído interno.
Dosificación y administración
La dosis recomendada para adultos depende del problema a tratar:
Prevención de náuseas y vómitos / mareo por movimiento: Tome 25–50 mg aproximadamente 1 hora antes. Su efecto dura unas 24 horas. Puede repetirse cada 24 horas mientras continúe la exposición. No exceder 2 comprimidos en 24 horas.
Trastornos del oído interno: Entre 25–100 mg al día, divididos en varias tomas.
Radioterapia: 50 mg entre 2 y 12 horas antes del procedimiento.
Vértigo: 25–100 mg diarios en dosis divididas.
La dosis para niños es aproximadamente la mitad de la dosis adulta. Tome la meclizina con un vaso lleno de agua. Las tabletas con sabor pueden masticarse, tragarse enteras o disolverse en la boca.
No use más cantidad ni por más tiempo del recomendado.
Precauciones
Tenga cuidado al conducir u operar maquinaria: la meclizina puede causar somnolencia y disminuir la capacidad de reacción.
Evite el alcohol.
No se recomienda en niños menores de 12 años.
Usar durante el embarazo solo si es claramente necesario.
Puede afectar el pensamiento o las reacciones, por lo que debe usarse con precaución.
Contraindicaciones
No debe tomar meclizina si:
es alérgico al medicamento,
tiene asma u otros trastornos respiratorios,
padece glaucoma,
tiene próstata agrandada o problemas para orinar.
Posibles efectos secundarios
Entre los efectos secundarios más comunes se incluyen:
somnolencia,
náuseas,
sequedad de boca,
visión borrosa,
erupciones,
estreñimiento o diarrea,
retención urinaria.
También se han reportado:
hipotensión,
palpitaciones,
urticaria,
dificultad respiratoria,
hinchazón en cara, labios, lengua o garganta.
Busque atención médica si presenta signos de alergia grave.
Interacciones medicamentosas
El alcohol, los sedantes y los tranquilizantes aumentan la somnolencia producida por la meclizina. Informe a su médico sobre cualquier medicamento con o sin receta, vitaminas, suplementos herbales y cualquier otro tratamiento que esté utilizando.
Dosis olvidada
Si toma meclizina solo cuando la necesita, no tendrá un horario fijo. Si la toma regularmente:
tome la dosis olvidada tan pronto como lo recuerde;
si ya casi es hora de la siguiente, omita la dosis;
no duplique la dosis.
Sobredosis
Los síntomas pueden incluir somnolencia extrema. Busque atención médica inmediata si sospecha una sobredosis.
Almacenamiento
Conservar a temperatura ambiente, alejado de la luz, la humedad y el calor.
Disclaimer
Proporcionamos solo información general sobre medicamentos, la cual no cubre todas las instrucciones, interacciones o precauciones. Esta información no debe utilizarse para autodiagnóstico ni autotratamiento. Cualquier indicación específica debe ser proporcionada por un profesional sanitario. No somos responsables de daños derivados del uso de esta información ni de las consecuencias del autotratamiento.





