Azelastine es un aerosol nasal antihistamínico que se usa para tratar los síntomas de alergia, como estornudos y picazón y secreción nasal.
Uso común
Mira, tita, Azelastina es un spray nasal antihistamínico que usamos para aliviar los molestos síntomas de la alergia: estornudos, picor, nariz que gotea o está congestionada, e incluso ese goteo molesto hacia la garganta (el famoso goteo posnasal). Funciona bloqueando la acción de la histamina, que es la sustancia que provoca los síntomas alérgicos.
Lo utilizan normalmente personas con:
rinitis alérgica estacional o perenne,
congestión y goteo nasal,
irritación nasal relacionada con alergias,
molestias respiratorias leves causadas por inflamación nasal.
Y, por cierto, tita: se puede comprar online las 24 horas, con entrega a domicilio en toda España, sin complicaciones.
Dosis y modo de uso
La azelastina es solo para la nariz, así que evita que toque los ojos. Antes de usarla, suénate la nariz suavemente.
Dosis habitual:
Día 1–3: 4 pulverizaciones al día (normalmente 2 en cada fosa, según indique tu médico).
Después del día 3: 2 pulverizaciones al día.
Pero recuerda, tita, sigue siempre la recomendación de tu médico para mejores resultados.
Precauciones
Ten cuidado si en tu historial tienes:
alergias importantes,
enfermedades cardíacas,
problemas de riñón o hígado,
hipertensión.
No se debe usar con alcohol o medicamentos que deprimen el sistema nervioso central (como sedantes), ya que puede aumentar la somnolencia.
La azelastina no se recomienda durante el embarazo ni lactancia sin aprobación médica.
Contraindicaciones
No deben usar azelastina las personas con:
alergia conocida a antihistamínicos,
glaucoma de ángulo cerrado,
obstrucción del cuello vesical,
hipertrofia prostática sintomática,
crisis asmática,
úlcera péptica estenosante o problemas obstructivos del estómago/duodeno.
Y tampoco debe usarse en recién nacidos.
Posibles efectos secundarios
Los más serios pueden incluir:
reacción alérgica (hinchazón de labios, cara, lengua, dificultad para respirar),
broncoespasmo (sensación de pecho apretado, dificultad para respirar),
latidos rápidos o irregulares.
Efectos más leves:
sabor amargo,
dolor de cabeza,
somnolencia o mareo,
boca seca o dolor de garganta,
escozor nasal,
sangrado nasal,
náuseas,
tos, estornudos, congestión o síntomas de resfriado,
enrojecimiento de ojos.
Si notas algo inusual, tita, deja de usarlo y consulta antes posible.
Interacciones
La azelastina puede interactuar con:
cimetidina,
medicamentos para dormir,
sedantes y tranquilizantes,
ansiolíticos,
analgésicos narcóticos,
antidepresivos,
otros antihistamínicos.
Pero ojo: interacción no siempre significa que haya que suspender un medicamento. Tu médico sabrá cómo manejarlo.
Dosis olvidada
Si se te pasó una dosis, tómala cuando lo recuerdes, a menos que ya esté casi en la hora de la siguiente. No tomes dosis doble.
Sobredosis
Los síntomas no están del todo claros, pero podría aparecer somnolencia extrema. Si notas algo inusual, contacta a tu médico inmediatamente.
Conservación
Guárdalo a 20–25 ºC, lejos del calor, humedad y luz. Mantén el frasco en posición vertical y bien cerrado. No lo guardes en el baño. Y siempre fuera del alcance de niños.
Aviso importante
Tita, recuerda: esto es solo una explicación general. Para indicaciones concretas y personalizadas, tu médico es quien debe guiarte.





