Flonase se usa para tratar la inflamación, alergia, prurito que aparecen en pacientes con rinitis alérgica, asma, eccema.
Uso común
Mira, tía, Flonase contiene propionato de fluticasona, un corticosteroide que ayuda muchísimo a reducir la inflamación y las molestias alérgicas. Actúa frenando la actividad de células implicadas en la inflamación —mastocitos, eosinófilos, linfocitos, macrófagos— y disminuyendo la liberación de sustancias como histamina, leucotrienos y citocinas, que son las que nos dan esos síntomas tan molestos.
Se usa para tratar:
rinitis alérgica,
asma,
eccema,
prurigo nodular de Hyde,
psoriasis,
neurodermatitis,
lichen simplex chronicus (enfermedad de Vidal),
liquen plano,
hipersensibilidad de contacto,
lupus discoide,
eritrodermia generalizada,
picaduras de insectos,
miliaria rubra,
dermatitis seborreica.
Es un medicamento muy útil para calmar picor, inflamación y molestias respiratorias en cuadros alérgicos.
Y por cierto, tía: lo puedes comprar online, con entrega a domicilio en toda España, y está disponible las 24 horas del día, por si quieres pedirlo a la hora que te venga mejor.
Dosis y modo de uso
Flonase viene en varias presentaciones:
spray nasal,
aerosol inhalado,
polvo para inhalación.
Cada una se usa de forma un poquito diferente, así que es importante seguir exactamente las indicaciones del médico.
No tomes dosis dobles, aunque creas que se te ha quedado corta una aplicación.
Precauciones
Hay que tener especial cuidado si has usado corticoides sistémicos recientemente, sobre todo si tienes problemas en las glándulas suprarrenales.
No se deben usar inhalaciones de Flonase si la persona tiene tuberculosis pulmonar.
El tratamiento con el spray nasal debe hacerse de forma regular, sin saltar aplicaciones.
No interrumpas inhalaciones de Flonase de golpe: deben suspenderse poco a poco.
Evita que sprays, cremas u ungüentos lleguen a los ojos.
Como ocurre con todos los esteroides, aumenta el riesgo de infecciones como varicela o sarampión, así que intenta evitar contacto con personas enfermas.
En niños y adolescentes, los esteroides pueden frenar el crecimiento, así que hay que hacer un seguimiento de talla y peso.
Contraindicaciones
Flonase está contraindicado en:
personas con hipersensibilidad al medicamento,
mujeres embarazadas o en lactancia,
bebés menores de 1 año,
niños menores de 4 años si es en forma de spray.
No debe usarse si tienes:
acné (rosácea o acne vulgar),
dermatitis perioral,
prurito perianal o genital,
infecciones cutáneas bacterianas, víricas o fúngicas en la zona a tratar.
Posibles efectos secundarios
Los más frecuentes son:
dolor de cabeza,
hemorragias nasales,
estornudos,
tos,
náuseas,
irritación nasal,
infección respiratoria alta,
vómitos.
También pueden aparecer reacciones alérgicas como erupciones, picor, hinchazón facial o incluso anafilaxia.
Con dosis altas o uso prolongado puede aparecer síndrome de Cushing, que suele manifestarse con aumento rápido de peso y cambios en la cara.
En casos raros puede favorecer Candidiasis en nariz o garganta.
Interacciones
Usar Flonase junto a otros esteroides, como prednisona o dexametasona, incrementa el riesgo de síndrome de Cushing.
Recuerda que los esteroides pueden estar presentes en inhaladores para el asma, cremas, colirios y gotas óticas, así que mejor comentarlo con el médico.
Avisa si tomas:
ketoconazol,
medicamentos para VIH como amprenavir, indinavir, ritonavir, saquinavir o nelfinavir.
Dosis olvidada
Si se te olvida una dosis, tómala cuando te acuerdes. Si ya casi toca la siguiente, sáltala. No tomes más cantidad para “compensar”.
Intenta usarlo cada día a la misma hora para no despistarte.
Sobredosis
Dosis excesivas pueden llevar a síndrome de Cushing. Si notas aumento rápido de peso o cambios en la cara, o crees que te has pasado, consulta al médico cuanto antes.
Conservación
Guárdalo a temperatura ambiente, lejos de humedad, luz solar y fuera del alcance de niños y mascotas, en un envase bien cerrado.
Aviso importante
Esta información es general y no sustituye las recomendaciones personalizadas de tu médico o farmacéutica. No uses este medicamento para autodiagnóstico ni para automedicación. Ante cualquier duda, siempre consulta con un profesional sanitario.





