La levocetirizina es un antihistamínico moderno que se usa para tratar los síntomas de alergia y urticaria. Proporciona un alivio rápido y duradero con una somnolencia mínima en la mayoría de los usuarios.
Uso común
La levocetirizina es un antihistamínico de tercera generación utilizado para aliviar los síntomas de la rinitis alérgica (estornudos, secreción nasal, picor ocular) y la urticaria crónica idiopática. Actúa bloqueando la histamina, sustancia responsable de las reacciones alérgicas. Se caracteriza por su rápido inicio de acción, efecto prolongado y un riesgo muy bajo de somnolencia comparado con antihistamínicos más antiguos.
Dosis y modo de uso
La dosis habitual en adultos es 5 mg una vez al día, preferentemente por la noche.
Puede tomarse con o sin alimentos, acompañado de un vaso de agua.
En niños, la dosis y presentación (comprimidos o jarabe) dependen de la edad y el peso, y deben ser indicadas por un médico.
No superes la dosis recomendada.
Precauciones
Antes de usar levocetirizina:
Informa a tu médico si padeces enfermedad renal, epilepsia o dificultad para orinar.
Aunque la somnolencia es poco frecuente, evita conducir o manejar maquinaria hasta saber cómo te afecta.
Evita consumir alcohol, ya que puede aumentar los efectos sedantes.
Consulta con tu médico si estás embarazada o en período de lactancia.
Contraindicaciones
No debes usar levocetirizina si:
Presentas insuficiencia renal grave.
Eres alérgico a levocetirizina, cetirizina o cualquier componente de la fórmula.
Es para un niño menor de 6 meses, salvo indicación médica estricta.
Tienes intolerancia a la galactosa, deficiencia de lactasa tipo Lapp o problemas de absorción de glucosa-galactosa (según la formulación).
Revisa siempre el prospecto para advertencias específicas.
Posibles efectos secundarios
La mayoría de las personas tolera bien este medicamento. Los efectos más comunes incluyen:
boca seca
cansancio
somnolencia leve
dolor de cabeza
Otros menos frecuentes pueden ser dolor abdominal, náuseas o irritabilidad en niños. Busca ayuda médica si presentas reacciones alérgicas, dificultad respiratoria o mareos intensos.
Interacciones
La levocetirizina puede potenciar la somnolencia si se combina con alcohol, sedantes, hipnóticos u otros depresores del sistema nervioso central.
Informa a tu médico si tomas relajantes musculares, ansiolíticos, antidepresivos u otros fármacos que actúen sobre el SNC.
No se han descrito interacciones relevantes con alimentos.
Dosis olvidada
Si olvidas una dosis, tómala tan pronto como lo recuerdes.
Si está cerca la siguiente toma, sáltate la dosis olvidada.
No dupliques dosis.
Saltar una toma no suele producir problemas, pero puede reducir el control de los síntomas temporalmente.
Sobredosis
Los síntomas pueden incluir:
somnolencia extrema
agitación o inquietud
confusión (raro)
Los niños pueden ser más sensibles. En caso de sospecha de sobredosis, busca atención médica inmediata.
Almacenamiento
Guarda la levocetirizina a 20–25°C (68–77°F), lejos de la humedad, el calor y la luz directa.
Mantén el medicamento en su envase original y fuera del alcance de niños y mascotas.
No lo uses después de la fecha de caducidad.
Disclaimer
Esta es información general que no sustituye las indicaciones personalizadas de un profesional de la salud. No debe utilizarse para autodiagnóstico o automedicación. Consulta siempre a tu médico para recibir instrucciones específicas. No nos hacemos responsables de daños derivados del uso inapropiado o interpretación incorrecta de esta información.





