Periactin es un antihistamínico que se usa para aliviar o prevenir los síntomas de la fiebre del heno y otros tipos de alergia.
Uso general
Tía querida, Periactin es un antihistamínico que se utiliza para aliviar los síntomas de alergias, como rinitis estacional, picor, estornudos o molestias por la histamina. Además, en algunos casos se emplea para ayudar a prevenir mareos, náuseas o vómitos asociados al movimiento. A veces los médicos también lo usan para cefaleas en racimo o para estimular el apetito en personas con bajo peso, siempre bajo supervisión profesional.
Si lo necesitas, hoy en día puedes comprarlo online, con entrega a domicilio en cualquier parte de España, incluso en farmacias que atienden 24 horas.
Cómo se usa (explicación general, sin dosis)
Este medicamento se toma por vía oral, generalmente con un vaso de agua. Pero, tía, la cantidad exacta y la frecuencia solo debe indicarlas tu médico, ya que depende de tu edad, tu estado de salud y el motivo por el que lo tomes.
Lo principal:
— no modificar la pauta sin consultar, — no duplicar tomas, — y seguir exactamente lo que indique el profesional.
Precauciones
Antes de usar Periactin, es importante comentarle al médico si tienes:
— asma o problemas respiratorios, — glaucoma, — hipertensión, — enfermedades del corazón o circulación, — hipertiroidismo, — antecedentes de úlceras u obstrucciones digestivas.
Periactin puede causar somnolencia, así que, hasta saber cómo te afecta, mejor evitar conducir o manejar maquinaria.
Durante el embarazo y la lactancia no debe usarse sin recomendación médica expresa.
Contraindicaciones
Este medicamento no debe ser utilizado en:
— personas con alergia conocida al fármaco, — pacientes en tratamiento con inhibidores de la MAO, — recién nacidos o bebés prematuros, — personas con glaucoma, obstrucciones digestivas o problemas severos de próstata, — quienes tengan predisposición a retención urinaria, — personas muy mayores o debilitadas (requiere mucha precaución), — mujeres que están dando el pecho.
Posibles efectos secundarios
Algunos efectos secundarios pueden incluir:
Reacciones graves (buscar atención médica):
— dificultad para respirar, hinchazón del rostro o garganta, — confusión, alucinaciones o cambios de comportamiento, — convulsiones, — desmayos o pulso muy rápido, — disminución notable de la orina, — piel u ojos amarillentos.
Efectos más leves:
— somnolencia o mareo, — nerviosismo (más frecuente en niños), — problemas para dormir, — visión borrosa, — sequedad de boca o nariz, — malestar estomacal o estreñimiento, — sudoración aumentada.
Si notas algo extraño, tía, lo mejor es dejar el medicamento y consultar.
Interacciones
Periactin puede interactuar especialmente con:
— medicamentos antidepresivos de tipo IMAO, — otros fármacos sedantes o antihistamínicos.
Como siempre te digo: avisa al médico de todo lo que tomas, incluso plantas, suplementos o productos naturales.
Si olvidas una toma
Si se te pasa una toma, simplemente continúa con tu horario habitual más tarde. Si ya casi toca la siguiente, mejor saltar la olvidada. Nunca tomes doble cantidad, tía.
Sobredosis
Una cantidad excesiva puede causar:
— somnolencia extrema, — confusión, — pupilas muy dilatadas, — piel muy pálida, — vómitos o sensación de desmayo.
Si sospechas una sobredosis, hay que buscar ayuda médica inmediatamente.
Conservación
Guárdalo a temperatura ambiente, en un lugar fresco y seco, lejos de niños y mascotas. No lo utilices después de la fecha de caducidad.
Aviso importante
Tía, recuerda que esta información es solo orientativa. No reemplaza las indicaciones de tu médico, y nunca se debe usar para autodiagnóstico ni automedicación. Para cualquier duda, tú ya sabes: aquí estoy para ayudarte, y tu profesional de salud también.





