Geodon es un antipsicótico atípico utilizado en el tratamiento de la esquizofrenia y los síntomas maníacos del trastorno bipolar.
Uso común
Tía, Geodon es un medicamento que se usa para tratar:
esquizofrenia,
episodios maníacos del trastorno bipolar,
y algunos otros trastornos psicóticos o afectivos cuando otros tratamientos no han funcionado bien.
Actúa bloqueando ciertos receptores de dopamina y serotonina, y también evita la recaptación de serotonina y noradrenalina en el cerebro. Con esto ayuda a estabilizar los pensamientos, los estados de ánimo y los síntomas psicóticos.
Dosis y modo de uso
Lo habitual en adultos es 40 mg dos veces al día, pero el médico ajusta la dosis según cada persona.
Existen presentaciones de 20 mg, 40 mg y 80 mg.
La dosis máxima es 160 mg al día.
Debe tomarse con comida, porque así se absorbe mejor.
Si existe algún problema en el hígado, puede ser necesario ajustar la dosis.
Precauciones
Es importante tener cuidado si:
hay insuficiencia hepática,
existe bradicardia (pulso muy lento),
hay alteraciones de electrolitos (como potasio bajo),
necesitas conducir o manejar maquinaria (puede causar somnolencia).
El médico debe vigilarte si tienes factores que aumenten el riesgo de alteraciones del ritmo cardíaco.
Contraindicaciones
No debe usarse si:
estás embarazada o dando pecho, salvo que el médico lo considere indispensable,
tienes alergia a este medicamento,
padeces prolongación del QT (incluido el síndrome congénito),
has tenido un infarto reciente,
tienes insuficiencia cardíaca descompensada,
tomas ciertos medicamentos antiarrítmicos (clase IA o III).
Tampoco está recomendado en menores de 18 años, porque no hay suficiente evidencia.
Posibles efectos secundarios
Los efectos adversos pueden aparecer, pero muchas veces son pasajeros. Entre los más habituales:
cansancio, debilidad,
somnolencia, mareos, temblores,
dolor de cabeza,
náuseas, vómitos, estreñimiento o diarrea,
congestión nasal o síntomas de resfriado,
dolor o rigidez muscular,
palpitaciones,
erupciones cutáneas o infecciones leves de piel,
visión borrosa.
Si alguno es muy molesto o aparece algo extraño, siempre conviene avisar al médico.
Interacciones
Hay medicamentos que no se pueden combinar con Geodon porque aumentan mucho el riesgo de alteraciones graves del ritmo cardíaco. Algunos son:
Thioridazina, moxifloxacino, pimozida, quinidina, dofetilida, sotalol, sparfloxacino.
Otros medicamentos pueden aumentar o disminuir los efectos de Geodon:
Disminuyen su efecto: carbamazepina.
Aumentan su concentración: ketoconazol, itraconazol, fluconazol, nefazodona, verapamilo, diltiazem, eritromicina, claritromicina.
Antes de tomar cualquier cosa nueva, incluso “natural”, hay que consultarlo.
Dosis olvidada
Si olvidas una toma:
Tómala cuando te acuerdes a menos que esté cerca de la siguiente.
Si ya casi toca la siguiente, simplemente sáltala.
No tomes doble dosis.
Sobredosis
Si se toma más de lo indicado pueden aparecer:
somnolencia intensa,
temblores,
ansiedad,
dificultad para hablar,
aumento temporal de la tensión arterial.
Es necesario buscar atención médica urgente.
Conservación
Guárdalo:
a temperatura ambiente (15–30 ºC),
lejos de humedad y luz directa,
fuera del alcance de niños y mascotas.
Aviso importante
Esta información es general; cada persona necesita un plan individual. Siempre debe seguirse lo que indique el psiquiatra o médico tratante.





