La trazodona es un antidepresivo comúnmente utilizado para tratar la depresión y los trastornos del sueño. Funciona equilibrando los niveles de serotonina en el cerebro y tiene efectos sedantes leves. El medicamento generalmente se tolera bien, pero puede causar somnolencia o mareos. La supervisión médica adecuada es importante, especialmente cuando se combina con otros medicamentos.
Uso habitual
La trazodona se utiliza principalmente para tratar el trastorno depresivo mayor y también se prescribe con frecuencia para el insomnio. Ayuda a mejorar el estado de ánimo, el apetito y los niveles de energía, además de reducir la ansiedad y los problemas de sueño asociados con la depresión. Pertenece a la clase de inhibidores de la recaptación y antagonistas de serotonina (SARIs). Sus propiedades sedantes también la hacen eficaz para problemas de sueño de corta duración.
Dosificación y modo de empleo
La trazodona suele tomarse una o dos veces al día, preferiblemente con alimentos para reducir el riesgo de malestar estomacal. La dosis varía según la afección tratada y la respuesta individual. Para la depresión generalmente se requieren dosis más altas, mientras que para el insomnio suelen ser suficientes dosis más bajas. Siga exactamente la prescripción de su médico y no suspenda el tratamiento abruptamente.
Precauciones
Use trazodona con precaución si tiene antecedentes de enfermedad cardíaca, problemas hepáticos o renales, o trastorno bipolar. Puede causar mareos o somnolencia, por lo que debe evitar conducir u operar maquinaria hasta saber cómo le afecta. Su combinación con alcohol u otros depresores del sistema nervioso central puede aumentar los efectos sedantes. La trazodona puede incrementar el riesgo de pensamientos suicidas en jóvenes y adolescentes.
Contraindicaciones
La trazodona no debe utilizarse en personas alérgicas al medicamento o a cualquiera de sus componentes. Está contraindicada con el uso reciente de inhibidores de la MAO debido al riesgo de síndrome serotoninérgico. Los pacientes en recuperación de un infarto no deben usar este fármaco sin supervisión médica. Debe emplearse con precaución durante el embarazo o la lactancia, y solo si es claramente necesario.
Posibles efectos secundarios
Los efectos secundarios comunes incluyen somnolencia, mareos, sequedad bucal, visión borrosa y estreñimiento. Algunas personas pueden experimentar presión arterial baja, especialmente al ponerse de pie rápidamente. Los efectos graves, aunque raros, incluyen erecciones prolongadas (priapismo), arritmias y síndrome serotoninérgico. Informe inmediatamente a su médico si presenta síntomas inusuales.
Interacciones medicamentosas
La trazodona puede interactuar con otros antidepresivos, antipsicóticos, sedantes y alcohol, aumentando el riesgo de sedación o síndrome serotoninérgico. Su combinación con medicamentos para la presión arterial puede potenciar el efecto hipotensor. Informe a su médico sobre todos los medicamentos y suplementos que esté tomando antes de iniciar el tratamiento. Evite usarla junto con fármacos que afecten las enzimas hepáticas sin consultar previamente.
Dosis olvidada
Si olvida una dosis, tómela tan pronto como lo recuerde, a menos que esté cerca la hora de la siguiente dosis. En ese caso, omita la dosis olvidada y continúe con el horario habitual. No tome una dosis doble. Mantenga una rutina constante para obtener mejores resultados.
Sobredosis
Una sobredosis de trazodona puede causar sedación excesiva, dificultad para respirar o arritmias cardíacas. En casos graves, puede producir coma o muerte, por lo que requiere intervención médica inmediata. El tratamiento consiste en cuidados de apoyo y monitoreo. Busque ayuda de urgencia si sospecha una sobredosis.
Conservación
Guarde la trazodona a temperatura ambiente, lejos de la humedad, el calor y la luz directa. Mantenga el envase bien cerrado. No utilice el medicamento después de la fecha de vencimiento. Manténgalo fuera del alcance de niños y mascotas.
Descargo de responsabilidad
Proporcionamos solo información general sobre medicamentos, la cual no cubre todas las indicaciones, posibles interacciones ni precauciones. Esta información no debe utilizarse para autodiagnóstico ni autotratamiento. Las instrucciones específicas para cada paciente deben ser dadas por el profesional de salud responsable del caso. No asumimos responsabilidad por errores en la información ni por daños directos, indirectos, especiales u otros derivados del uso de este contenido ni por las consecuencias del autotratamiento.





