Monoket es utilizado para tratar y prevenir la angina de pecho.
Uso común
Monoket se utiliza para tratar y prevenir la angina de pecho. Puede disminuir la frecuencia y la gravedad de los episodios de dolor torácico y reducir la necesidad de usar nitroglicerina sublingual. Monoket pertenece al grupo de los nitratos, los cuales dilatan los vasos sanguíneos, facilitando el flujo sanguíneo y reduciendo la carga del corazón. No trata un ataque de angina ya iniciado.
Dosificación y administración
La dosis de Monoket depende de la prescripción médica. No tome cantidades mayores ni durante más tiempo del indicado. Siga cuidadosamente las instrucciones de su receta.
El médico puede ajustar la dosis repentinamente para asegurar la mejor respuesta terapéutica. No todas las marcas o presentaciones de Monoket se toman de la misma manera, por lo que es fundamental seguir exactamente las indicaciones del profesional.
Tome el medicamento con agua u otro líquido.
No triture, mastique ni rompa los comprimidos de liberación prolongada. Deben tragarse enteros, ya que romperlos puede liberar demasiado medicamento de una sola vez.
Es importante tomar el medicamento regularmente para prevenir ataques de angina.
Precauciones
Procure estar sentado o en reposo al tomar este medicamento. Puede causar mareos o desmayos.
Levántese lentamente para evitar caídas.
Informe a su médico si tiene insuficiencia cardíaca congestiva, presión arterial baja o enfermedad renal.
Mantenga un suministro constante del medicamento; no se quede sin dosis.
No suspenda Monoket de manera abrupta, ya que podría desencadenar un ataque grave de angina.
No cambie de marca sin la aprobación de su médico.
Si presenta enfermedades prolongadas con vómitos o diarrea, notifíquelo, ya que podría requerir ajustes en la dosis.
Evite conducir o realizar actividades que requieran atención.
No consuma alcohol, pues puede intensificar efectos secundarios.
Contraindicaciones
No debe tomar Monoket si presenta:
Hipersensibilidad al medicamento o a sus componentes
Hipotensión
Depleción de volumen
Infarto agudo de miocardio
Insuficiencia cardíaca congestiva
Miocardiopatía hipertrófica
Posibles efectos secundarios
El efecto secundario más frecuente es el dolor de cabeza, especialmente al aumentar la dosis.
Puede causar:
Caída brusca de la presión arterial
Mareos, palpitaciones, debilidad
Enrojecimiento, calor o sensación de hormigueo bajo la piel
Náuseas, vómitos, estreñimiento o diarrea
Dolor o rigidez en músculos o articulaciones
Sofocos
Sequedad bucal
Busque atención médica urgente si presenta:
Urticaria, dificultad para respirar, hinchazón de cara, labios, lengua o garganta
Ritmo cardíaco rápido, lento, irregular o fuerte
Sensación de desmayo
Piel azulada
Cansancio extremo o empeoramiento del dolor anginoso
Interacciones medicamentosas
No debe combinarse con sildenafil, tadalafil o vardenafil, ya que puede causar una caída peligrosa de la presión arterial.
También puede producir hipotensión severa cuando se combina con:
Diltiazem (Cardizem, Dilacor, Tiazac)
Verapamil (Calan, Verelan, Isoptin)
Informe a su médico si usa:
Medicamentos para la presión arterial
Dihidroergotamina o ergotamina
Medicamentos para la disfunción eréctil
Betabloqueantes (atenolol, metoprolol, propranolol, etc.)
Bloqueadores de los canales de calcio (felodipina, nifedipina, etc.)
Dosis olvidada
Si olvida una dosis, tómela cuando lo recuerde. Si ya está cerca la hora de la siguiente dosis, omita la olvidada. No tome una dosis doble.
Sobredosis
Los síntomas de sobredosis pueden incluir:
Dolor de cabeza intenso
Fiebre
Confusión
Mareo severo
Taquicardia
Problemas de visión
Náuseas, vómitos, dolor abdominal
Diarrea con sangre
Dificultad para respirar
Sudoración, piel fría o húmeda
Desmayo
Convulsiones
La sobredosis puede ser fatal. Busque atención médica de emergencia.
Almacenamiento
Conservar Monoket entre 15°C y 30°C (59°F–86°F), en un envase bien cerrado y protegido de humedad, calor y luz. Mantener fuera del alcance de los niños.
Aviso legal
La información proporcionada es general y no cubre todas las indicaciones, interacciones o precauciones posibles. No se debe usar para autodiagnóstico ni automedicación. Las instrucciones específicas deben ser proporcionadas por un profesional de la salud. No asumimos responsabilidad por daños derivados del uso de esta información.





