La nitrofurantoína es un antibiótico que se usa para tratar o prevenir ciertas infecciones de la vejiga. Funciona al detener el crecimiento de bacterias.
Uso común
Tía, nitrofurantoína es un antibiótico que se usa para tratar o prevenir ciertos tipos de infecciones de la vejiga. Funciona deteniendo el crecimiento de las bacterias.
Este medicamento solo sirve para infecciones bacterianas; no ayuda con virus como el resfriado o la gripe. Tomarlo cuando no hace falta puede hacer que con el tiempo pierda eficacia.
Dosis y modo de uso
La dosis depende de tu situación médica y de cómo vayas respondiendo al tratamiento. En niños, también se calcula según el peso.
Toma cada dosis con un vaso grande de agua.
Siempre tómalo con comida para que el estómago lo tolere mejor.
Procura tomarlo a intervalos regulares, sin adelantarte ni retrasarte.
No lo suspendas por tu cuenta; sigue siempre las indicaciones del médico.
Precauciones
Si no notas mejoría o aparecen síntomas nuevos, avisa al médico.
Bebe bastante agua durante el tratamiento.
Si necesitas tomar este antibiótico durante un tiempo prolongado, tu médico querrá valorar cómo vas.
Si eres diabética, algunos test de orina pueden dar un falso positivo para azúcar; coméntaselo a tu médico.
Contraindicaciones
No debes tomar nitrofurantoína si:
eres alérgica al medicamento,
tienes enfermedad renal grave,
tienes dificultad para orinar,
has tenido ictericia o problemas de hígado causados previamente por este fármaco,
estás en las últimas 2–4 semanas del embarazo.
Antes de empezar, informa a tu médico si tienes:
problemas de riñón,
anemia,
diabetes,
desequilibrios de electrolitos,
déficit de vitamina B,
un trastorno genético que afecte a ciertas enzimas,
o cualquier enfermedad crónica debilitante.
Posibles efectos secundarios
Busca ayuda médica urgente si notas:
ronchas, dificultad para respirar, hinchazón en cara, labios o garganta,
diarrea severa o con sangre,
falta de aire o sensación de agotarte muy rápido,
dolor torácico repentino, silbidos al respirar o tos seca persistente,
fiebre, escalofríos, dolores corporales o pérdida de peso inexplicable,
hormigueos, entumecimiento o dolor en manos o pies (neuropatía),
náuseas intensas, dolor en la parte alta del abdomen, picor, pérdida de apetito, orina oscura, heces claras o piel amarilla,
palidez, moratones fáciles, confusión o debilidad notable,
manchas rojas, cambios de color en la piel, o una erupción con ampollas y descamación,
dolor de cabeza intenso, zumbidos en los oídos, mareos o problemas de visión.
Efectos secundarios más leves:
malestar estomacal, vómitos,
diarrea leve,
orina de color marrón o rojizo (es normal),
picor o flujo vaginal.
Interacciones
Informa a tu médico si tomas:
salicilato de magnesio,
choline magnesium salicylate,
probenecid u otros medicamentos para la gota.
Puede haber otras interacciones, así que comenta cualquier medicamento que uses: recetado, de venta libre, vitamínicos o naturales.
Dosis olvidada
Si te olvidaste una toma:
tómala cuando te acuerdes,
pero si ya está cerca la siguiente, sáltala.
Nunca tomes doble dosis.
Sobredosis
Si sospechas una sobredosis, acude inmediatamente al servicio de urgencias o llama al centro de toxicología. Recuerda: este medicamento es solo para ti y para la infección actual; no lo compartas ni lo uses más adelante sin que tu médico lo indique.
Conservación
Guarda el medicamento a 20–25°C,
lejos de humedad y luz,
y nunca en el baño.
Manténlo fuera del alcance de niños y mascotas.
Aviso importante
Esta información es orientativa y no sustituye la consulta con un profesional sanitario. Para cualquier caso particular, siempre debe decidir el médico o farmacéutico responsable.





