Floxin es un antibiótico de amplio espectro para tratar bronquitis, neumonía, infecciones de la piel, gonorrea uretral y cervical, uretritis y cervicitis.
Uso común
Mira, tía, Floxin es un antibiótico del grupo de las fluoroquinolonas, unos antimicrobianos sintéticos de amplio espectro que funcionan de forma distinta a muchos antibióticos tradicionales. Gracias a su mecanismo —evita que la bacteria pueda desenrollar y duplicar su ADN— actúa incluso contra microorganismos resistentes, incluidos algunos bastante “rebeldes”.
Se utiliza para tratar infecciones de:
vías respiratorias (oídos, garganta, nariz),
piel y tejidos blandos,
huesos (osteomielitis),
abdomen,
riñón y vías urinarias,
próstata,
infecciones en ginecología,
gonorrea.
Y por cierto, tía: puedes comprarlo online, con envío a domicilio en toda España, y está disponible las 24 horas del día para que lo pidas cuando mejor te venga.
Dosis y modo de uso
Es importante tomar Floxin con el estómago vacío, sin comida, porque así se absorbe mejor.
Si la persona tiene problemas graves de riñón o hígado, la dosis debe ajustarla el médico.
Evita tomarlo junto con:
antiácidos,
minerales,
suplementos con hierro, porque pueden bloquear su absorción.
Precauciones
Durante el tratamiento, intenta no exponerte demasiado al sol, porque este medicamento puede hacer la piel más sensible y provocar quemaduras con facilidad.
Contraindicaciones
Floxin no debe usarse en:
personas con alergia a quinolonas,
pacientes con epilepsia,
mujeres embarazadas o en lactancia,
niños y adolescentes menores de 15 años.
Posibles efectos secundarios
Los más frecuentes son:
náuseas, vómitos, diarrea,
insomnio, dolor de cabeza, mareos,
picor,
vaginitis en mujeres.
A veces pueden aparecer reacciones alérgicas como:
urticaria,
anafilaxia (muy rara).
También, aunque es poco común, pueden darse síntomas de estimulación del sistema nervioso, como:
ansiedad,
euforia,
alucinaciones.
Si notas algo fuera de lo normal, tía, mejor avisa al médico.
Interacciones
Floxin puede interactuar con:
cafeína,
ciclosporina,
teofilina (asma),
warfarina (anticoagulante),
medicamentos para la diabetes.
Por eso hay que avisar siempre al médico de todos los fármacos y suplementos que estés tomando.
Dosis olvidada
Si se te pasa una dosis, tómala cuando lo recuerdes. Pero si ya casi toca la siguiente, sáltate la olvidada. Nunca tomes doble dosis, ¿eh?
Sobredosis
Si notas somnolencia intensa, náuseas, sensación extraña de calor o frío, confusión o dificultad para hablar, busca atención médica cuanto antes.
Conservación
Guárdalo a temperatura ambiente entre 15–25 ºC, protegido de luz y humedad. Y ya sabes, tía: lejos de niños y mascotas. No lo uses si está caducado.
Aviso importante
Esta es información general; no sustituye las indicaciones de tu profesional de salud. Para cualquier decisión concreta, siempre consulta con tu médico o farmacéutica.





