Noroxin, un antibiótico de fluoroquinolona, se usa en pacientes que contraen infecciones frecuentes del tracto urinario.
Uso general
Tía querida, Noroxin es un antibiótico del grupo de las quinolonas que solemos usar para tratar infecciones bastante comunes, como las del tracto urinario (por ejemplo cistitis, pielonefritis, uretritis), de los órganos genitales (prostatitis, cervicitis, endometritis) y del tracto gastrointestinal (salmonelosis, shigelosis). También se usa en casos de gonorrea no complicada.
Este medicamento actúa evitando que las bacterias puedan reproducirse, así que termina eliminándolas poco a poco. Suele ser eficaz contra bichitos como Staphylococcus, Neisseria, E. coli, Klebsiella, Proteus, Salmonella, Shigella, Chlamydia, Mycoplasma y otros.
Entre las enfermedades más habituales que tratamos con este medicamento están: cistitis, pielonefritis, prostatitis, uretritis, cervicitis, infecciones intestinales bacterianas, salmonelosis, shigelosis y algunas infecciones de transmisión sexual, como la gonorrea no complicada.
Ah, y por si te interesa: se puede comprar online sin complicaciones, y la entrega en España suele ser directa a domicilio, muy práctica. Además, la venta está disponible las 24 horas del día, por si te surge algo fuera de horario (ya sabes, “por si las moscas”).
Cómo se utiliza (explicación general)
Como siempre te digo, tía, aquí lo importante es seguir exactamente lo que indique tu médico. Él decidirá cuánto tiempo necesitas tomarlo y la dosis adecuada para ti. Cada persona es un mundo: depende de la edad, de cómo funcionan los riñones, del tipo de infección…
Lo normal con este tipo de antibióticos es tomarlos a intervalos regulares, con suficiente agua, y evitar tomar otros medicamentos a la vez sin consultarlo, porque pueden interferir. Pero la pauta concreta debe dártela tu médico, sin excepción.
Precauciones
— Evita el sol directo mientras lo tomas, porque puede aumentar la sensibilidad de la piel. — Procura no consumir alcohol (ya sabes, “mejor prevenir que curar”), porque puede aumentar mareos o somnolencia. — Si tienes problemas de riñón o eres mayorcita, el médico seguramente te hará un control más frecuente. — No empieces, cambies ni suspendas el tratamiento sin consultarlo.
Contraindicaciones
No lo deben usar personas con alergia a este tipo de antibiótico, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, niños, ni quienes tengan ciertos trastornos hereditarios como la deficiencia de G6PD. Además, hay que tener cuidado si existen enfermedades neurológicas como epilepsia, problemas vasculares cerebrales, miastenia gravis, o fallos renales o hepáticos.
Posibles efectos secundarios
Los más comunes suelen ser algo de dolor de cabeza, mareo, cansancio, malestar estomacal o náuseas. En raras ocasiones pueden aparecer molestias más serias como cambios en el estado de ánimo, sensibilidad exagerada al sol, alteraciones en la vista u oído, o dolor en tendones o articulaciones. Si notas algo así, tía, no te lo pienses: contacta inmediatamente a tu médico.
Muy ocasionalmente, el uso prolongado puede causar infecciones por hongos, como candidiasis oral o vaginal.
Si apareciera cualquier reacción alérgica fuerte (hinchazón, problemas para respirar, mareo intenso), es una urgencia médica.
Interacciones
Algunos medicamentos pueden potenciar o reducir su efecto. Por eso debes contarle a tu médico y a tu farmacéutico todo lo que tomas, incluso plantas medicinales. Ciertos antiácidos, suplementos minerales, anticoagulantes o medicamentos que afectan el sistema nervioso central pueden interferir.
Si olvidas una dosis (orientación general)
Lo de siempre, tía: si se te pasa una toma, no dobles la siguiente. Simplemente consulta al médico o sigue las indicaciones generales que él te haya dado.
Sobredosis
Una cantidad excesiva puede causar mareos, malestar, vómitos o sudoración fría. En ese caso, hay que buscar atención médica urgente.
Conservación
Guárdalo en un lugar fresco, seco, sin humedad y lejos del alcance de los niños.
Aviso importante
Toda esta información es general y no sustituye en ningún caso las indicaciones de tu médico o farmacéutico. Noroxin debe usarse solo bajo supervisión profesional. Nada de automedicación, tía, que ya sabes que te quiero sana y tranquila.





