Combivent se prescribe para tratar la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. El medicamento funciona dilatando y agrandando las vías respiratorias a través de la relajación de los músculos del tracto respiratorio.
Para qué se usa
Combivent combina dos principios activos:
Ipratropio bromuro
Levosalbutamol
Ambos son broncodilatadores, pero actúan de forma distinta para ayudarte a abrir las vías respiratorias y respirar mejor.
Ipratropio bloquea los receptores m-colinérgicos de los músculos lisos de los bronquios, evitando el espasmo y reduciendo la secreción mucosa.
Levosalbutamol relaja la musculatura de las vías respiratorias permitiendo que el aire pase con más facilidad.
Este medicamento se usa sobre todo para tratar la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) cuando hay broncoespasmo. También ayuda con bronquios irritados por humo del tabaco, aire frío, o sustancias irritantes.
Vamos, que ayuda a que tus pulmones trabajen más tranquilos y menos apretados.
Cómo se usa (dosis)
Cada persona necesita su dosis ajustada según su condición y respuesta, así que el médico es quien debe marcar exactamente cuántas inhalaciones y con qué frecuencia.
(Si fuera para mi tita, le diría: “Tú sigue exactamente lo que te diga el médico, corazón, que con los inhaladores no improvisamos”.)
Precauciones
Ten especial cuidadito si padeces:
Glaucoma de ángulo cerrado
Problemas para orinar (por ejemplo, por próstata grande)
Enfermedad coronaria o insuficiencia cardíaca
Hipertensión
Arritmias
Epilepsia
Hipertiroidismo
Diabetes
Hipopotasemia
Enfermedad hepática o renal
Embarazo o lactancia
Y recuerda: no está suficientemente estudiado en niños, así que no se recomienda su uso pediátrico.
Contraindicaciones
No debes usar Combivent si eres alérgica a:
Cualquiera de sus componentes
Atropina o derivados de la atropina
Soja o cacahuetes (el excipiente puede incluir lecitina de soja)
Posibles efectos secundarios
Si notas cualquier síntoma de alergia, cariño, deja de usarlo y consulta de inmediato:
Hinchazón
Dificultad para respirar
Urticaria
Otros efectos adversos que pueden aparecer:
Broncoespasmo paradójico (más silbidos o dificultad respiratoria justo después de usar el inhalador)
Palpitaciones o latidos irregulares
Dolor torácico
Aumento de la tensión arterial
Cefalea intensa
Hinchazón de pies o tobillos
Dolor o escozor al orinar
Si notas algo raro en tu cuerpo, avísame… digo, avisa al médico enseguida.
Interacciones
Combivent puede interactuar con muchos medicamentos, entre ellos:
Atropina y derivados
Preparados de belladona
Beta-bloqueantes (atenolol, metoprolol, propranolol…)
Diuréticos
Estimulantes
Medicación para TDAH
Antigripales o antialérgicos de venta libre
Inhibidores de la MAO (fenelzina, isocarboxazida, rasagilina, selegilina, tranilcipromina)
Siempre dile a tu médico todo lo que tomas, incluso infusiones o productos de herbolario.
Si olvidas una dosis
Tómala cuando te acuerdes
Si falta poco para la siguiente, sáltate la olvidada
No tomes dos dosis juntas, cielo, que eso no ayuda y puede hacer daño
Sobredosis
La sobredosis puede ser muy peligrosa. Busca atención urgente si notas:
Ritmo cardíaco muy rápido o irregular
Dolor fuerte en el pecho
Debilidad extrema
Dolor que irradia al brazo u hombro
Sudoración fría
Náuseas intensas
Malestar general
Conservación
Guarda el inhalador:
A 15–30°C
Lejos de humedad y calor
En su envase original
Fuera del alcance de niños y mascotas
Compra online en España
Por si te conviene:
Puedes comprar Combivent online, sin complicaciones
Con entrega a domicilio en cualquier parte de España
Y disponibilidad 24/7, para que nunca te quedes sin tu tratamiento cuando más lo necesitas
Aviso importante
Esta información es orientativa. Para un tratamiento personalizado, siempre debes seguir las indicaciones de tu médico. Yo aquí estoy para ayudarte a entenderlo todo con calma.





