Capnat es un medicamento contra el cáncer que contiene cetuximab, un anticuerpo monoclonal que ataca e inhibe el receptor del factor de crecimiento epidérmico( EGFR), una proteína involucrada en el crecimiento de las células cancerosas. Se usa principalmente para tratar el cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) y otros tumores sólidos. Al bloquear el EGFR, el Capnat ayuda a retardar el crecimiento de las células cancerosas y se puede usar en combinación con quimioterapia o radiación para mejorar la efectividad del tratamiento.
Uso habitual
Capnat es un medicamento contra el cáncer que se utiliza sobre todo para el cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC) y otros tumores sólidos. Su ingrediente activo, cetuximab, es un anticuerpo monoclonal que actúa bloqueando el receptor EGFR, una proteína que ayuda a que las células cancerosas crezcan y se propaguen. En pocas palabras, tía: este fármaco “le corta el paso” a las células malignas para que no sigan expandiéndose.
Normalmente se usa para tratar:
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Tumores sólidos en distintas localizaciones
Cáncer colorrectal avanzado (cuando el médico lo considera apropiado)
Tumores que requieren terapias dirigidas al EGFR
Muchas veces lo combinan con quimioterapia o radioterapia para potenciar el efecto.
Dosis y modo de administración
La dosis de Capnat siempre la establece el oncólogo según el peso, el tipo de cáncer y el estado general del paciente. Este medicamento se administra por vía intravenosa, en ciclos que suelen repetirse por semanas, según el plan que marque el médico.
Ya sabes, tía querida: aquí no se improvisa. Hay que seguir las pautas del especialista tal cual.
Precauciones
Antes de empezar Capnat, es importante avisar al médico si el paciente tiene:
Enfermedad cardiaca
Problemas pulmonares
Antecedentes de reacciones alérgicas a cetuximab
Enfermedades o sensibilidad de la piel
Capnat puede causar erupciones fuertes, así que el seguimiento durante el tratamiento es esencial.
Contraindicaciones
Este medicamento no debe utilizarse si existe:
Alergia conocida a cetuximab o a alguno de sus componentes
Embarazo (salvo situaciones muy excepcionales)
Lactancia, ya que podría afectar al bebé
Posibles efectos secundarios
Los más comunes son:
Erupciones en la piel
Diarrea
Náuseas
Fatiga
Por desgracia, tía, las erupciones tipo acné son muy típicas y a veces se ponen pesaditas. También pueden aparecer fiebre, dificultad para respirar o cambios en el ritmo del corazón.
Efectos más graves, como problemas pulmonares o reacciones alérgicas intensas, son raros, pero pueden ocurrir.
Interacciones
Capnat puede interactuar con algunos medicamentos de quimioterapia, sobre todo con los que afectan al sistema inmunitario. Por eso es fundamental que el oncólogo sepa todo lo que se está tomando: medicinas de receta, sin receta, suplementos… ¡todo, tía!
Dosis olvidada
Si se pierde una dosis, hay que contactar al médico enseguida para que indique qué hacer. No se debe duplicar la siguiente dosis para compensar.
Sobredosis
Una sobredosis puede provocar reacciones cutáneas graves, problemas al respirar o daños en otros órganos. Si se sospecha que ha ocurrido, hay que buscar ayuda médica inmediata.
Conservación
Capnat debe conservarse según lo que indique el fabricante, casi siempre en la nevera, protegido de la humedad y de la luz. No debe congelarse. Y siempre lejos del alcance de los niños.
Compra y entrega
Capnat puede adquirirse online de manera cómoda y discreta. La entrega se realiza por toda España, directamente hasta la puerta de casa. Además, la venta está disponible las 24 horas del día, así que se puede pedir en cualquier momento.
Aviso importante
Esta es solo una información general, no sustituye el criterio de un oncólogo ni sirve para autodiagnóstico o autotratamiento. Todas las indicaciones específicas deben venir del médico responsable del caso.





