El ondansetrón es un antiemético que se usa para prevenir y tratar las náuseas y los vómitos causados por la quimioterapia, la radiación o la cirugía. Funciona bloqueando las señales de serotonina en el cerebro que provocan náuseas.
Uso general
Tía querida, el ondansetrón es un medicamento que usamos muchísimo para prevenir y aliviar las náuseas y los vómitos, sobre todo en personas que están pasando por quimioterapia, radioterapia o que se están recuperando de una cirugía. Actúa bloqueando la acción de la serotonina, una sustancia que, cuando se dispara, provoca ganas de vomitar.
Es especialmente útil para pacientes oncológicos y para quienes sienten náuseas fuertes después de procedimientos médicos. Ayuda tanto a evitar que aparezcan como a calmar los síntomas cuando ya están presentes.
Y por si te interesa, tía: se puede comprar online de forma cómoda, con envío a domicilio en toda España, y muchas farmacias lo ofrecen las 24 horas.
Cómo se usa (explicación general)
Este medicamento viene en varias presentaciones: comprimidos, tabletas que se disuelven en la boca o solución oral. El médico te dirá cuál es la mejor para ti.
La forma de tomarlo depende del motivo de las náuseas y de tu estado de salud. Por eso, tía, aquí lo más importante es seguir exactamente lo que te indique tu médico, sin cambiar horarios ni cantidades por tu cuenta.
Precauciones
Antes de empezar con ondansetrón, es importante comentarle al médico si:
— tienes problemas de hígado, — tienes alteraciones de electrolitos (como potasio o magnesio bajos), — has tenido arritmias o alguna vez te han dicho que tu corazón tiene un ritmo particular, — estás embarazada o dando el pecho, — has tenido episodios de deshidratación.
Este medicamento puede afectar el ritmo del corazón en casos específicos, así que mejor que el médico tenga toda la información.
Contraindicaciones
No debe usarse si eres alérgica al ondansetrón o a alguno de sus componentes. Tampoco se debe combinar con apomorfina, porque puede causar bajadas bruscas de presión y pérdida de consciencia.
Las personas con síndrome de QT largo congénito deben evitarlo. Y si hay problemas hepáticos graves, el médico debe supervisar el tratamiento muy de cerca.
Posibles efectos secundarios
Los más frecuentes suelen ser:
— dolor de cabeza, — estreñimiento, — mareo, — cansancio, — sensación de calor o enrojecimiento, — pequeñas variaciones en las enzimas del hígado.
En casos muy raros puede producir alteraciones del ritmo cardíaco o reacciones alérgicas. Tía, si notas dolor en el pecho, desmayo, latidos irregulares o una reacción alérgica (hinchazón, picor intenso, problemas para respirar), hay que buscar atención médica de inmediato.
Interacciones
El ondansetrón puede interactuar con medicamentos que:
— afectan al ritmo del corazón (antiarrítmicos, algunos antipsicóticos o antidepresivos), — aumentan los niveles de serotonina (como ciertos antidepresivos o inhibidores de la MAO).
Por eso, tía, cuéntale al médico todo lo que tomas, incluso plantas, infusiones o suplementos. Así evitamos riesgos.
Si olvidas una toma (orientación general)
Si un día se te pasa, tómalo cuando te acuerdes, siempre que no esté demasiado cerca la siguiente toma. Eso sí, nada de tomar el doble, ¿eh, tía?
Para tratamientos de quimioterapia, sigue las indicaciones del equipo médico, que es quien marca el horario.
Sobredosis
En caso de tomar más de la cuenta, pueden aparecer síntomas como mareo fuerte, desmayo o alteraciones del ritmo cardiaco. Si eso ocurre, busca atención médica urgente. En estos casos lo que se hace es vigilancia y cuidados de apoyo.
Conservación
Guárdalo a temperatura ambiente, lejos del calor y la humedad. Mantén el envase bien cerrado y protegido de la luz. Y, como siempre, fuera del alcance de los niños.
Aviso importante
Esta información es solo una guía general, tía. No sustituye lo que diga tu médico. Nada de automedicarse ni ajustar las dosis por tu cuenta. Ante cualquier duda, yo estoy aquí para ayudarte, y también tu médico o farmacéutico de confianza.





