Xeloda se usa para tratar el cáncer de mama, de colon o de recto.
Uso común
Xeloda es un medicamento utilizado para tratar distintos tipos de cáncer, sobre todo:
cáncer de mama,
cáncer de colon,
cáncer de recto,
tumores que ya han hecho metástasis,
y ciertos cánceres resistentes a otros tratamientos como paclitaxel o antraciclinas.
Es un fármaco “pro-medicación”, es decir, una vez dentro del cuerpo se transforma en 5-fluorouracilo (5-FU), un compuesto que actúa directamente sobre las células tumorales. Lo bueno es que este cambio ocurre principalmente dentro del tumor, así se reduce el impacto en los tejidos sanos.
Dosis y modo de uso
Tía, este medicamento se debe tomar exactamente como te lo indique el oncólogo, ni más ni menos. Normalmente se sigue un ciclo así:
2 semanas tomando el medicamento,
1 semana de descanso,
y este ciclo puede repetirse hasta 8 veces, según lo que diga el médico.
Debes tomarlo por vía oral, con un vaso grande de agua, 30 minutos después de comer. La dosis diaria suele calcularse según la superficie corporal, generalmente 2.5 g/m² al día, dividida en dos tomas.
Precauciones
Ten mucho cuidado y comenta al médico si tienes:
problemas del hígado o los riñones,
enfermedad de las arterias coronarias,
si tomas ácido fólico, warfarina, fenitoína o leucovorina,
o si estás en edad fértil (hay que usar métodos anticonceptivos seguros).
Tu médico probablemente te pedirá análisis de sangre regulares. No faltes, tía, que eso es muy importante.
Y un aviso más: este medicamento puede marear un poco, así que ten cuidado al conducir o usar máquinas.
Contraindicaciones
Xeloda no debe usarse si:
tienes alergia a capecitabina o a fluorouracilo (5-FU),
padeces enfermedad renal grave,
tienes deficiencia de la enzima DPD (dihidropirimidina deshidrogenasa),
estás embarazada o dando el pecho,
o eres menor de 18 años.
Posibles efectos secundarios
Llama a tu médico enseguida si notas síntomas fuertes, como:
vómitos o diarrea intensos,
dolor abdominal, estreñimiento, estomatitis, gases, pérdida de apetito,
enrojecimiento o dolor en manos y pies,
fiebre, ictericia, dolor de pecho, debilidad repentina, desmayos, dificultad para respirar,
deshidratación o hinchazón.
Las personas mayores de 80 años son más propensas a tener efectos secundarios.
Interacciones con otros medicamentos
Xeloda puede:
aumentar el efecto de los anticoagulantes tipo warfarina,
elevar los niveles de fenitoína,
verse afectado por antiácidos con aluminio o magnesio,
incrementar su toxicidad si se combina con calcio folinato,
aumentar la toxicidad cuando se usa junto con ciclofosfamida.
Los anticoagulantes tipo cumarina deben usarse al menos 1 mes después de terminar Xeloda, salvo que el médico indique lo contrario.
Dosis olvidada
Si un día te olvidas de la toma, cógela cuando te acuerdes, pero si ya falta poco para la siguiente, sáltatela. No tomes dosis dobles, ¿vale tía?
Sobredosis
Los síntomas pueden incluir:
náuseas fuertes,
vómitos,
diarrea,
fiebre,
sangre en las heces o en la tos.
Si crees que tomaste más de lo debido, busca atención médica inmediatamente.
Conservación
Guárdalo en un lugar seco, protegido del sol, a temperatura ambiente (15–30 °C). Mantén el envase lejos de niños y mascotas.
Compra y entrega en España
Tía, esto es muy importante: Xeloda solo se puede conseguir con receta y bajo supervisión médica, siempre. Pero sí que es posible:
comprarlo online en farmacias autorizadas,
recibirlo en casa en cualquier punto de España,
y hacer el pedido a cualquier hora, ya que los servicios farmacéuticos online funcionan 24/7.
(Insisto: siempre con receta de tu oncólogo; con estos medicamentos no se juega).
Aviso importante
Esta información es solo orientativa. Cada tratamiento con Xeloda debe ser supervisado por un oncólogo. Nunca lo tomes sin receta ni ajustes la dosis por tu cuenta.





