Este medicamento está destinado a tratar a pacientes adultos a los que se les ha diagnosticado Covid-19 al limitar de manera efectiva el avance de la enfermedad. El medicamento puede tratar el covid porque tiene Molnupiravir como ingrediente activo. Este ingrediente hace maravillas para quienes padecen Covid-19 ayudándoles a ponerse de pie, en forma y saludables.
Uso común
Molnunat 200 mg se presenta en forma de cápsulas y es un medicamento diseñado para combatir el coronavirus. Ha sido declarado un tratamiento viable solo para pacientes no vacunados y ha recibido aprobación tanto en los Estados Unidos como en el Reino Unido.
Las cápsulas de Molnunat 200 mg han demostrado reducir el riesgo de muerte al impedir que la enfermedad progrese. Asimismo, han ayudado a disminuir significativamente la necesidad de hospitalización entre los pacientes elegibles.
Dosificación y administración
El tratamiento consiste en un curso de 5 días, durante el cual el paciente debe tomar 800 mg dos veces al día, siguiendo las indicaciones del profesional de salud encargado.
A diferencia de muchos medicamentos, Molnunat 200 mg no requiere ser administrado con alimentos; puede tomarse con o sin comida según preferencia.
Un aspecto positivo es que el tratamiento es relativamente corto en comparación con otros usados para la COVID-19.
Las cápsulas deben tragarse enteras. No deben abrirse, romperse ni triturarse antes de ingerirlas.
Precauciones
Como con cualquier medicamento, es importante informarse y tomar las precauciones necesarias.
Debe acudir a consultas regulares mientras esté bajo tratamiento para que el médico supervise su evolución y detecte posibles efectos adversos.
Este medicamento es solo para adultos (18 años o más), ya que puede afectar el crecimiento de huesos y cartílagos en niños.
Mujeres embarazadas, en búsqueda de embarazo o que sospechen estar embarazadas deben informar a su médico inmediatamente.
Es recomendable utilizar métodos anticonceptivos eficaces durante el tratamiento y continuar su uso durante al menos 4 días después de la última dosis.
Contraindicaciones
La información disponible sobre Molnunat 200 mg en su uso de emergencia aún es limitada. Hasta ahora, no se han identificado contraindicaciones conocidas.
Esto significa que, según los datos actuales, los adultos no vacunados con COVID-19 pueden usar el medicamento incluso si presentan otras enfermedades, ya que no parece afectar negativamente dichas condiciones.
Posibles efectos secundarios
Como ocurre con muchos medicamentos, existe la posibilidad de que se presenten efectos secundarios. En algunos casos, estos desaparecen conforme el cuerpo se adapta al tratamiento.
Consulte a su profesional de salud para recibir orientación y resolver dudas sobre cualquier molestia.
Efectos secundarios reportados:
diarrea,
náuseas y vómitos,
mareos,
dolor de cabeza,
erupciones cutáneas, urticaria, picazón.
También podrían aparecer otros efectos no mencionados; en ese caso, contacte a su médico.
Algunos efectos secundarios pueden persistir hasta 14 días después de la última dosis. En general, estos han sido leves.
Interacciones medicamentosas
La información disponible es escasa, pero hasta el momento se ha observado un beneficio importante: Molnunat 200 mg no presenta interacciones medicamentosas conocidas.
Dosis omitida
Si olvida una dosis, tiene una ventana de hasta 10 horas desde la hora programada para tomarla.
Si han pasado menos de 10 horas: tome la dosis olvidada.
Si han pasado más de 10 horas: omítala y tome la siguiente dosis como está programado.
No duplique la dosis para compensar.
Sobredosis
El tratamiento debe administrarse exactamente como lo indique el médico. Evite desviarse de la dosis prescrita.
Una sobredosis puede generar complicaciones potencialmente peligrosas. Si sospecha haber tomado más de la cantidad indicada, contacte inmediatamente a un profesional de salud.
Almacenamiento
Las cápsulas de Molnunat 200 mg pueden conservarse hasta 18 meses. Deben almacenarse a 25°C en un frasco HPDE de 60 cc, protegidas del calor y la humedad, y fuera del alcance de los niños.
Aviso legal
Proporcionamos solo información general que no incluye todas las indicaciones, interacciones o precauciones posibles. No debe utilizarse para autodiagnóstico ni automedicación. Las instrucciones específicas deben ser dadas por un profesional de la salud. No asumimos responsabilidad por daños derivados del uso de esta información.





