La acarbosa retarda la digestión de carbohidratos en el cuerpo, lo que ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre.
Uso habitual
La acarbosa ayuda a reducir y controlar los niveles de azúcar en sangre porque ralentiza la digestión de los carbohidratos. Se utiliza para el tratamiento de la diabetes tipo 2, y muchas veces se combina con insulina u otros medicamentos orales contra la diabetes.
— Tita, dicho en plan sencillo: ayuda a que los azúcares entren más despacio en la sangre, para que no suban tan rápido después de comer.
Dosis y modo de uso
Toma este medicamento exactamente como te lo prescribió tu médico. No tomes más dosis, ni lo uses durante más tiempo del indicado.
Normalmente, la acarbosa se toma con el primer bocado de una comida principal, salvo que el médico te diga otra cosa.
Si te pones enferma, te operan o tienes una infección fuerte, tu médico podría pedirte que pares temporalmente la acarbosa. Nunca cambies tú sola la dosis.
Precauciones
Es muy importante evitar que el azúcar te baje demasiado (hipoglucemia). Puede pasar si:
te saltas una comida,
haces ejercicio intenso,
tomas alcohol,
o tienes mucho estrés.
Signos de hipoglucemia que debes reconocer:
hambre fuerte, temblores, debilidad, irritabilidad;
somnolencia, mareo, dolor de cabeza, visión borrosa;
confusión, dificultad para concentrarte;
sudor frío, palpitaciones;
convulsiones;
desmayo o incluso coma (la hipoglucemia grave puede ser mortal).
Lleva contigo glucosa oral (dextrosa). Tita, el azúcar normal o los caramelos pueden tardar más en hacer efecto mientras tomas acarbosa, así que mejor ten dextrosa en el bolso. Asegúrate de que tu familia sabe cómo ayudarte si te da una bajada fuerte.
Recuerda que este medicamento es solo parte del tratamiento: también es clave la dieta, el ejercicio y el control del peso.
Contraindicaciones
No tomes acarbosa si:
tienes insuficiencia renal grave,
o eres alérgica a la acarbosa o a alguno de sus componentes.
Evita el alcohol, porque baja el azúcar y aumenta el riesgo de hipoglucemia.
No tomes enzimas digestivas (pancreatina, amilasa, lipasa) a la vez que la acarbosa, porque reducen su eficacia.
Posibles efectos secundarios
Busca ayuda médica urgente si notas signos de reacción alérgica:
ronchas,
dificultad para respirar,
hinchazón de labios, lengua o garganta.
También avisa al médico si aparecen síntomas de problemas hepáticos:
fiebre baja,
náuseas o dolor abdominal, pérdida de apetito,
orina oscura, heces pálidas,
piel o ojos amarillos.
Efectos menos serios pero frecuentes:
gases, hinchazón, molestias estomacales,
diarrea,
picor o leves erupciones.
Si algo te molesta demasiado, tita, dímelo… digo, háblalo con tu médico.
Interacciones
Algunos medicamentos pueden subir el azúcar, haciendo más difícil el control. Entre ellos:
isoniazida,
digoxina,
niacina, nicotina (parches, chicles),
diuréticos,
corticoides,
fenotiazinas,
hormonas tiroideas,
anticonceptivos,
medicamentos para convulsiones,
fármacos para resfriados o asma,
estimulantes, pastillas para adelgazar,
bloqueadores de los canales de calcio (diltiazem, verapamilo, nifedipina, etc.).
La lista no está completa. Tita, cuéntale al médico todo lo que tomas, incluso vitaminas o hierbas.
Dosis olvidada
Si se te olvida una dosis:
tómala en cuanto lo recuerdes, siempre durante la comida.
Si ya han pasado más de 15 minutos desde que empezaste a comer, puedes tomarla, pero será menos eficaz.
Nunca la tomes entre comidas, ni dupliques dosis.
Sobredosis
Si tomas demasiado medicamento, puedes notar:
hinchazón, gases, molestias intestinales.
En este caso:
busca atención médica urgente,
y no comas ni bebas carbohidratos durante las siguientes 4–6 horas.
Conservación
Guarda la acarbosa:
a temperatura ambiente,
en un frasco bien cerrado,
lejos de humedad y calor,
fuera del alcance de niños y curiosos.
🛒 Compra, entrega y disponibilidad
Para tu tranquilidad, tita:
Puedes comprar acarbosa online fácilmente.
Hacemos envíos a toda España, y te llega directamente a casa.
La venta está disponible las 24 horas del día, 7 días a la semana, por si algún día te quedas sin pastillas de repente.
Aviso importante
Esta información es general. No sustituye el consejo de tu médico, ni sirve para autodiagnóstico o autoajuste de dosis. Sigue siempre las indicaciones de un profesional sanitario.





