Actigall se usa para tratar cálculos biliares pequeños, para prevenir cálculos biliares, para tratar la cirrosis biliar primaria.
Actigall (ursodiol) – Explicación clara y cariñosa Uso habitual
Actigall (ursodiol) es un ácido biliar que reduce la cantidad de colesterol que produce el hígado y el que se absorbe en los intestinos. Ayuda a disolver ciertos cálculos biliares formados por colesterol cuando la cirugía no es una opción.
También se usa para:
mejorar el flujo de bilis en personas con colangitis biliar primaria,
prevenir cálculos biliares en personas que siguen dietas de pérdida de peso muy rápida.
Tita, dicho fácil: este medicamento ayuda a “licuar” la bilis y facilita que los cálculos pequeños de colesterol puedan ir desapareciendo poco a poco.
Importante: no funciona para cálculos calcificados ni pigmentarios.
Dosis y modo de uso
Sigue siempre la dosis indicada por tu médico, ya que depende de:
tu condición,
tu peso,
y la respuesta al tratamiento.
Tomarlo más frecuentemente no hará que funcione más rápido y sí puede aumentar los efectos adversos.
Para que recuerdes mejor, tómalo siempre a la misma hora cada día.
Precauciones
Antes de empezar Actigall, avisa a tu médico si tomas:
medicamentos recetados,
productos de herbolario,
suplementos,
o cualquier tratamiento sin receta.
No debes tomarlo si eres alérgica a ursodiol o a otros ácidos biliares.
Coméntale también si alguna vez has tenido problemas en:
el hígado,
la vesícula,
los conductos biliares,
o el páncreas.
Este medicamento puede causar mareos, así que evita conducir o usar máquinas hasta saber cómo te sienta.
En el embarazo, solo se usa si es claramente necesario. En lactancia, consulta siempre antes con tu médico.
Contraindicaciones
Actigall no es adecuado para personas con:
cálculos biliares calcificados,
cálculos pigmentarios,
obstrucción biliar,
pancreatitis por cálculos,
colecistitis grave,
fístula bilio-digestiva,
necesidad urgente de cirugía de vesícula,
alergia a ácidos biliares.
Posibles efectos secundarios
Pueden aparecer:
malestar estomacal, náuseas, diarrea,
mareo,
dolor de espalda,
caída del cabello,
tos.
Generalmente son leves. Pero avisa cuanto antes a tu médico si notas:
hinchazón en pies o tobillos,
debilidad marcada,
fiebre o dolor de garganta persistente,
sed o micción excesivas,
signos de alergia grave (ronchas, hinchazón de cara o lengua, dificultad para respirar).
Si aparece algo no mencionado aquí, consulta con tu médico o farmacéutico.
Interacciones
Actigall puede afectar o verse afectado por otros medicamentos, especialmente:
antiácidos con aluminio,
medicamentos contra el colesterol (colestiramina, colestipol, clofibrato),
estrógenos,
anticonceptivos orales.
No empieces ni suspendas tratamientos sin hablar antes con tu médico o farmacéutico.
Dosis olvidada
Si olvidaste una dosis, puedes tomarla al recordarlo o junto con la próxima toma habitual.
No tomes dosis dobles.
Sobredosis
No aumentes la dosis por tu cuenta. Si sospechas sobredosis, contacta con urgencias o un centro de toxicología.
Conservación
Guarda Actigall:
a temperatura ambiente,
en un envase bien cerrado,
lejos de humedad, luz y calor.
Aviso importante
Esta información es general y no sustituye en ningún caso las instrucciones personalizadas de tu médico. No debe usarse para autodiagnosticar ni modificar tratamientos por cuenta propia.





