Antabuse se prescribe para curar el alcoholismo crónico. Funciona al interferir con el metabolismo del alcohol.
Uso común
Antabuse es un medicamento utilizado para ayudar en el tratamiento del alcoholismo crónico. Contiene disulfiram, una sustancia que bloquea una enzima necesaria para metabolizar el alcohol. ¿El resultado? Que cuando una persona bebe, incluso una pequeña cantidad, aparece una reacción muy desagradable: enrojecimiento, náuseas, vómitos, palpitaciones… Vamos, tita, que “te quita las ganas” de beber. Lo puedes comprar online cuando quieras, a cualquier hora, y te llega directamente a casa en cualquier punto de España.
Dosis y modo de uso
Se toma por vía oral y siempre al menos 12 horas después del último consumo de alcohol. Mientras estés tomando Antabuse, debes evitar absolutamente cualquier cosa que contenga alcohol: vino, cerveza, licores, pero también colonias, aftershave, algunos jarabes, enjuagues bucales e incluso ciertos alimentos.
Tómalo con un vaso de agua y sigue siempre las indicaciones de tu médico.
Precauciones
Antes de empezar, avisa a tu médico si tienes:
problemas cardíacos
úlcera de estómago o duodeno
antecedentes de psicosis por disulfiram
trastornos de la circulación cerebral
Y como siempre te digo, tita: en mayores de 60 años se usa con más cuidado.
Contraindicaciones
No puede usarse en personas con:
enfermedades graves del corazón
glaucoma, neuritis óptica o problemas severos del nervio auditivo
asma, enfisema, tuberculosis
enfermedad hepática grave
diabetes o hipertiroidismo
enfermedad mental activa
insuficiencia renal
tumores malignos
polineuritis
embarazo o lactancia Tampoco si hay alergia conocida al medicamento.
Posibles efectos secundarios
Los más frecuentes son:
dolor de cabeza
somnolencia
erupciones
sabor metálico o a ajo
inquietud
Efectos graves que requieren aviso inmediato al médico incluyen:
hormigueos
cansancio extremo
dolor abdominal fuerte
ictericia (ojos o piel amarilla)
orina muy oscura
vómitos persistentes
Interacciones
Antabuse puede interactuar con muchos medicamentos, entre ellos:
antidepresivos tricíclicos
isoniazida
fenitoína
warfarina
metronidazol
benzodiacepinas
litio
Por eso, tita, cuéntale siempre al médico todo lo que tomas, incluso plantas o suplementos.
Dosis olvidada
Si se te olvida una toma, simplemente sáltala y continúa como siempre. Nada de tomar doble cantidad.
Sobredosis
Busca ayuda médica urgente si aparecen síntomas como:
pérdida de coordinación
hormigueos intensos
mareos fuertes
vómitos persistentes
convulsiones
Conservación
Guárdalo a temperatura ambiente, lejos de la humedad y del calor directo. Nada de guardarlo en el baño, que allí se estropean enseguida los medicamentos.





