Serc (betahistina) es un medicamento que se usa para tratar el vértigo y los trastornos del equilibrio relacionados con la enfermedad de Ménière. Ayuda a mejorar la circulación en el oído interno, reduciendo los mareos y zumbidos en los oídos. El medicamento generalmente es bien tolerado. Debe tomarse con alimentos y bajo supervisión médica.
Uso común
Serc (Betahistina dihidrocloruro) se utiliza principalmente para tratar la enfermedad de Ménière, un trastorno del oído interno que provoca:
Vértigo (sensación de que todo da vueltas)
Tinnitus (zumbidos en los oídos)
Pérdida de audición
Sensación de presión o llenura en el oído
La betahistina mejora la microcirculación sanguínea en el oído interno, reduciendo la presión del exceso de líquido y ayudando a restaurar el equilibrio.
Puedes comprar Serc online, con entrega directa a domicilio en toda España, disponible 24 horas al día, 7 días a la semana, para que nunca falte tu tratamiento.
Dosis e instrucciones
La dosis estándar para adultos es de 16 mg, dos o tres veces al día, preferiblemente con las comidas para reducir molestias gastrointestinales.
Traga las tabletas enteras con agua; no las partas ni mastiques.
La dosis puede ajustarse según la gravedad de los síntomas y la respuesta al tratamiento.
La consistencia es importante: puede tardar varias semanas en notarse mejoría significativa.
Precauciones
Antes de tomar Serc, informa a tu médico si tienes:
Asma (puede provocar broncoespasmo)
Úlcera péptica o antecedentes de úlceras de estómago
Hipotensión (presión baja)
Embarazo o lactancia — la seguridad no está totalmente establecida
Se recomienda precaución en personas mayores o con problemas hepáticos o renales.
Contraindicaciones
Alergia conocida a betahistina o cualquier componente de la tableta
Feocromocitoma (un tumor poco frecuente de la glándula suprarrenal)
No se recomienda su uso en niños o adolescentes sin supervisión médica
Posibles efectos secundarios
Comunes: náuseas, indigestión, sensación de hinchazón, dolor de cabeza o mareos al inicio del tratamiento
Raros: reacciones alérgicas como erupción, picazón o urticaria
La mayoría de los efectos son leves y transitorios, y suelen mejorar a medida que el cuerpo se adapta al medicamento.
Interacciones con otros medicamentos
Puede interactuar con antihistamínicos (como cetirizina o loratadina), reduciendo la efectividad de alguno de los medicamentos.
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), como algunos antidepresivos, pueden aumentar los niveles de betahistina; se recomienda precaución.
No hay interacciones significativas con alcohol ni antibióticos comunes, pero siempre consulta a tu médico antes de combinar medicamentos.
Dosis olvidada
Si olvidas una dosis, tómala tan pronto como lo recuerdes
Si ya casi toca la siguiente dosis, omite la olvidada
No tomes doble dosis
Sobredosis
Es rara, pero puede provocar: náuseas, vómitos, dolor abdominal, somnolencia o convulsiones en casos extremos
Si sospechas sobredosis, busca atención médica inmediata o contacta con un centro de control de intoxicaciones
Almacenamiento
Guardar a temperatura ambiente (15–25 °C / 59–77 °F)
Mantener alejado del calor, humedad y luz directa
Conservar en el envase original y fuera del alcance de niños y mascotas
No usar después de la fecha de caducidad
Aviso importante
La información proporcionada es general y no sustituye la consulta médica. No debe usarse para autodiagnóstico o autotratamiento. Para indicaciones específicas, sigue siempre las instrucciones de tu médico o farmacéutico.





