La tolterodina se prescribe para el tratamiento de los espasmos de los músculos de la vejiga, vejiga hiperactiva caracterizada por síntomas de urgencia urinaria, frecuencia e incontinencia.
Uso habitual
Tolterodina contiene tartrato de tolterodina, una sustancia perteneciente a la clase de los bloqueadores de los receptores colinérgicos (acetilcolina). Este medicamento se utiliza para reducir los espasmos de los músculos de la vejiga y para tratar la vejiga hiperactiva con síntomas de incontinencia urinaria de urgencia y aumento de la frecuencia urinaria.
Dosificación y modo de empleo
Tolterodina se toma dos veces al día. La dosis inicial recomendada es de 2 mg dos veces al día. El tratamiento con tolterodina de liberación prolongada debe iniciarse con una dosis diaria de 4 mg. Si no se tolera bien, puede reducirse a 2 mg. Los pacientes con insuficiencia hepática o renal requieren ajuste de la dosis. No abra las cápsulas de tolterodina, no las triture ni mastique. Trague el comprimido entero.
Precauciones
Consulte con su médico si padece alguna de las siguientes afecciones: glaucoma, enfermedad renal o hepática, miastenia gravis o antecedentes personales o familiares de “síndrome de QT largo”. Este medicamento puede alterar su capacidad de concentración o sus reacciones. Debe tener precaución al conducir o manejar maquinaria.
Contraindicaciones
Tolterodina no debe utilizarse en pacientes con glaucoma de ángulo estrecho no controlado, obstrucción al flujo de orina (retención urinaria), vaciamiento gástrico deficiente (retención gástrica) o antecedentes de alergia a los componentes del medicamento.
Posibles efectos secundarios
Además de reacciones alérgicas (urticaria, hinchazón facial, erupciones, dificultad para respirar), la tolterodina puede causar dolor en el pecho, latidos rápidos o irregulares, confusión, micción dolorosa o difícil, alucinaciones, disminución del volumen urinario o ausencia de micción.
Interacciones medicamentosas
Informe a su médico acerca de todos los medicamentos con o sin receta que esté usando, especialmente aquellos que interfieren con la eliminación hepática de la tolterodina, incluidos:
Ciclosporina (Gengraf, Neoral, Sandimmune)
Claritromicina (Biaxin), azitromicina (Zithromax), eritromicina, telitromicina (Ketek)
Pentamidina (NebuPent, Pentam), esparfloxacino (Zagam)
Itraconazol (Sporanox), ketoconazol (Nizoral), miconazol (Monistat, Micatin)
Trióxido de arsénico (Trisenox)
Cloroquina (Arelan), halofantrina (Halfan)
Levometadil (Orlaam), metadona (Dolophine, Methadose)
Vinblastina (Velban)
Medicación para trastornos psiquiátricos como clorpromazina (Thorazine), mesoridazina (Serentil), pimozida (Orap), haloperidol (Haldol) o tioridazina (Mellaril)
Medicamentos para el ritmo cardíaco como disopiramida (Norpace), procainamida (Procan, Pronestyl), amiodarona (Cordarone, Pacerone), dofetilida (Tikosyn), sotalol (Betapace), quinidina (Cardioquin, Quinaglute)
Dosis olvidada
Nunca tome una dosis doble de este medicamento. Si casi es la hora de la siguiente dosis, omita la dosis olvidada y continúe con su horario habitual.
Sobredosis
Los síntomas de sobredosis incluyen visión borrosa, sequedad de boca y latidos cardíacos acelerados.
Conservación
Guarde el medicamento a temperatura ambiente entre 15–30°C (59–86°F), protegido de la humedad y el calor.
Descargo de responsabilidad
Proporcionamos solo información general sobre medicamentos, la cual no cubre todas las indicaciones, posibles interacciones ni precauciones. Esta información no debe utilizarse para autodiagnóstico ni autotratamiento. Las instrucciones específicas deben ser proporcionadas por su médico o profesional de la salud a cargo del caso. No asumimos responsabilidad por errores en la información ni por daños directos, indirectos, especiales o de otro tipo derivados del uso de este contenido o de las consecuencias del autotratamiento.





