El ácido ascórbico es vitamina C, tiene propiedades antioxidantes y se utiliza como es esencial para mantener la elasticidad de la piel, la formación de colágeno, huesos y dientes. Ayuda a curar heridas, mejora la resistencia a las infecciones.
Uso común
La vitamina C (ácido ascórbico) es una vitamina esencial y un compuesto orgánico presente en muchas frutas y verduras. Como es hidrosoluble, el cuerpo no puede almacenarla, así que necesitamos incorporarla a diario.
La vitamina C es un antioxidante muy potente y participa en muchísimos procesos del organismo, tía:
ayuda a formar colágeno y reparar tejidos,
participa en el metabolismo del hierro y del ácido fólico,
interviene en la producción de hormonas y catecolaminas,
regula la coagulación y mejora la resistencia capilar,
favorece la formación de la sangre,
tiene efectos antiinflamatorios y antialérgicos,
protege al cuerpo frente al estrés,
aumenta la resistencia frente a infecciones.
Además, hay estudios que sugieren que la vitamina C podría desempeñar un papel en la prevención de ciertos tipos de cáncer, ya que muchos pacientes oncológicos presentan déficit de esta vitamina.
Dosis y modo de uso
Tía, lo ideal es seguir exactamente la dosis recomendada para cada edad:
Bebés menores de 1 año: 30–35 mg al día
Niños 1–3 años: 40 mg/día
Niños 4–10 años: 45 mg/día
Embarazadas y mujeres lactantes: 75–90 mg/día
Fumadores: unos 100 mg/día (porque el tabaco gasta más vitamina C)
Tu médico puede ajustar las dosis según tu situación.
Precauciones
Antes de tomar vitamina C, informa a tu médico si tienes o has tenido:
enfermedad renal o antecedentes de cálculos renales,
enfermedad hepática (incluida cirrosis),
deficiencia de G6PD (puede causar ruptura de glóbulos rojos),
si estás embarazada o en periodo de lactancia (la vitamina C en dosis altas puede generar dependencia en el bebé).
Coméntale también si estás recibiendo:
quimioterapia,
tratamientos para trastornos intestinales,
medicación para evitar el rechazo de un trasplante,
antivirales, analgésicos potentes, antiartríticos,
antibióticos inyectables.
Puede ser necesario ajustar la dosis.
Suspende la vitamina C y avisa al médico si tienes:
dolor intenso en la parte baja de la espalda,
sangre en la orina,
diarrea muy fuerte,
dolor al orinar,
sensación de desmayo.
Contraindicaciones
No la uses si eres alérgica a alguno de los componentes del producto.
Posibles efectos secundarios
Generalmente es muy segura, pero si aparecen:
dolor fuerte en el costado o riñones,
sangre en la orina,
diarrea intensa y persistente,
debilidad extrema,
consulta al médico.
Interacciones
Ten cuidado con estas combinaciones:
Aspirina: puede irritar el estómago y aumentar la eliminación de vitamina C.
Medicamentos con aluminio: la vitamina C aumenta su absorción y puede volverlos tóxicos.
Dosis altas pueden reducir la absorción de vitamina B12.
Dosis olvidada
Si olvidaste una toma, simplemente continúa con la siguiente. Nunca tomes una doble dosis.
Sobredosis
Una sobredosis rara vez es peligrosa, pero puede causar diarrea o malestar. Si tomaste demasiado y te sientes mal, contacta con tu médico.
Conservación
Guárdala a temperatura ambiente, entre 15–30 ºC, lejos de humedad y calor.
Compra y entrega en España
Para mayor comodidad, tía querida:
La vitamina C se puede comprar online fácilmente.
Las farmacias ofrecen envío a domicilio en toda España.
Muchas plataformas funcionan las 24 horas, para que puedas pedirla cuando te venga bien.
Es un suplemento seguro y accesible.
Aviso importante
Esta información es general y no sustituye la consulta médica. Para cualquier duda específica, lo mejor es seguir las indicaciones de un profesional sanitario.





