Sustiva es un medicamento antiviral para tratar el síndrome de inmunodeficiencia (SIDA) o para prevenir su desarrollo.
Uso habitual
Sustiva es un medicamento antiviral utilizado para tratar el síndrome de inmunodeficiencia (SIDA) o para prevenir su desarrollo en personas que han tenido contacto sexual con pacientes infectados por el VIH, o que han sufrido pinchazos o cortes al trabajar con material contaminado. Pertenece al grupo de los inhibidores de la transcriptasa inversa, bloqueando la formación del ADN viral.
Dosificación y modo de empleo
La dosis habitual para adultos es de 600 mg una vez al día.
Dosis según peso corporal en niños:
13–15 kg: 200 mg diarios
15–20 kg: 250 mg diarios
20–25 kg: 300 mg diarios
25–32,5 kg: 350 mg diarios
32,5–40 kg: 400 mg diarios
Más de 40 kg: 600 mg diarios
Durante las primeras dos semanas, se recomienda tomar Sustiva antes de acostarse.
Precauciones
Informa a tu médico si padeces:
insuficiencia hepática o renal,
adicción al alcohol o drogas,
encefalopatía,
colesterol o triglicéridos elevados,
enfermedades del hígado (incluidas hepatitis B o C),
o si has tomado delavirdina o nevirapina sin obtener resultados.
Debe usarse con especial cuidado en:
niños menores de 3 años,
niños con peso inferior a 13 kg.
Usa siempre métodos anticonceptivos fiables, ya que el medicamento puede causar daño grave al bebé en caso de embarazo.
Contraindicaciones
Sustiva no debe emplearse en:
personas alérgicas al medicamento,
mujeres embarazadas,
mujeres en período de lactancia.
Efectos secundarios
Este medicamento puede causar síntomas psiquiátricos serios, que deben comunicarse de inmediato al médico:
alucinaciones,
pensamientos suicidas,
depresión severa,
confusión, agresividad,
miedo intenso o comportamientos inusuales.
Interacciones
Sustiva puede:
disminuir los niveles de indinavir y saquinavir,
aumentar los efectos en el sistema nervioso central si se combina con alcohol,
aumentar el riesgo de arritmias con astemizol o cisapride,
reducir el efecto de anticonceptivos hormonales,
aumentar los efectos adversos si se combina con ritonavir,
interactuar negativamente con claritromicina, saquinavir, midazolam, triazolam,
disminuir su concentración con fenobarbital,
no debe combinarse con rifabutina o rifampicina.
No tomar Sustiva junto con:
pimozida,
cisaprida,
medicamentos derivados del ergot (ergotamina, dihidroergotamina, ergonovina, metilergonovina).
Dosis olvidada
Si olvidas la dosis:
tómala en cuanto lo recuerdes,
si falta poco para la siguiente, sáltala,
no tomes nunca dosis dobles.
Sobredosis
Un signo posible es la fasciculación muscular (espasmos o temblores). Busca atención médica urgente si sospechas sobredosis.
Conservación
Guardar a 20–25°C (68–77°F), lejos de humedad, calor y luz. No guardar en el baño ni en lugares accesibles para niños.
Aviso
La información presentada es general y no sustituye las indicaciones de un profesional de la salud. Para cualquier duda o situación individual, consulta siempre a tu médico.





