Levitra se usa para tratar la disfunción eréctil, que es la incapacidad de un hombre para mantener una erección. Funciona relajando los músculos del pene, permitiendo que fluya más sangre hacia él.
El ingrediente activo de Levitra es el vardenafilo. El medicamento se puso a disposición por primera vez en 2003 y, en los Estados Unidos, solo se puede obtener con receta médica.
Levitra se toma según sea necesario, aproximadamente una hora antes de que desee tener relaciones sexuales. Se debe evitar el alcohol y la toronja al tomar este medicamento, ya que pueden producir efectos secundarios graves.
Uso común
Levitra es un medicamento oral utilizado para tratar la disfunción eréctil. Durante la estimulación sexual, los nervios del pene liberan óxido nítrico, que activa la enzima guanilato ciclasa. Esta enzima incrementa los niveles de cGMP, una sustancia que relaja y dilata los vasos sanguíneos del pene, permitiendo una mejor entrada de sangre y facilitando la erección.
Levitra actúa inhibiendo la enzima fosfodiesterasa tipo 5 (PDE5), que degrada el cGMP. Al bloquear su destrucción, el medicamento ayuda a mantener un flujo sanguíneo adecuado hacia los tejidos eréctiles.
Dosis y modo de uso
La dosis inicial recomendada es de 10 mg, tomados aproximadamente 1 hora antes de la actividad sexual.
Si se tolera bien pero no es suficientemente eficaz, puede aumentarse hasta 20 mg.
En caso de efectos adversos, la dosis puede reducirse a 5 mg.
No debe tomarse más de una dosis al día.
La acción de Levitra requiere estimulación sexual para producir efecto.
Precauciones
Informa a tu médico antes de usar este medicamento si tienes:
enfermedades cardiovasculares
antecedentes de infarto, ictus o insuficiencia cardíaca (en especial dentro de los últimos 6 meses)
problemas renales o hepáticos
trastornos de la coagulación
úlcera gástrica
retinitis pigmentosa u otros trastornos hereditarios de la retina
alergias a medicamentos
deformaciones anatómicas del pene (como enfermedad de Peyronie)
afecciones que aumentan el riesgo de priapismo: anemia falciforme, leucemia o mieloma múltiple
También se recomienda evitar Levitra en personas con enfermedades cardiovasculares severas no estudiadas clínicamente en relación con este medicamento.
Contraindicaciones
Levitra no debe utilizarse en:
personas con alergia a sus componentes
pacientes tratados con nitratos en cualquier forma
menores de 16 años
personas que toman ciertos inhibidores de la proteasa del VIH, como indinavir o ritonavir
Posibles efectos secundarios
Por lo general, Levitra se tolera bien y los efectos adversos suelen ser leves y pasajeros.
Efectos comunes:
dolor de cabeza
enrojecimiento facial
mareos
diarrea o náuseas
congestión nasal
Efectos poco frecuentes o raros:
fotosensibilidad
alteraciones de la presión arterial (hipertensión o hipotensión)
dolor de espalda o músculos
lagrimeo
priapismo (erección prolongada y dolorosa)
Busca atención médica urgente si se presenta priapismo o cualquier reacción grave.
Interacciones medicamentosas
El metabolismo de Levitra puede verse afectado por:
eritromicina
ketoconazol
itraconazol
indinavir
ritonavir
Levitra puede intensificar los efectos hipotensores de los alfa-bloqueantes (como terazosina). Está prohibido su uso junto con nitratos, ya que puede provocar una caída peligrosa de la presión arterial.
Dosis olvidada
Levitra se utiliza según necesidad, no de forma programada, por lo que no aplica el concepto de dosis omitida.
Sobredosis
Los síntomas pueden incluir:
dolor en espalda, mandíbula o brazo
alteraciones o pérdida de visión
dolor o presión en el pecho
visión borrosa
Busca atención médica inmediata si sospechas una sobredosis.
Conservación
Mantén el medicamento entre 15–30°C (59–86°F).
Almacénalo en un lugar seco, protegido de la luz.
Mantén fuera del alcance de niños y mascotas.
Aviso importante
Esta información es general y no reemplaza el diagnóstico médico profesional. No debe utilizarse para la automedicación. Consulta siempre a tu profesional de salud para recibir indicaciones específicas para tu situación.





