El ibuprofeno es un AINE, reduce los síntomas de artritis, dismenorrea primaria, fiebre.
Uso habitual
Mira, tía, el ibuprofeno pertenece al grupo de los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). Es un medicamento que se usa mucho para aliviar:
Dolor e inflamación en la artritis
Dolor menstrual (dismenorrea)
Fiebre
Además, tiene un ligero efecto antiagregante plaquetario, es decir, puede influir un poquito en la coagulación. Y también se emplea en otros dolores inflamatorios que tu médico considere.
Información general sobre su uso
El ibuprofeno se toma por vía oral y el médico o el farmacéutico te explicarán la cantidad y la frecuencia adecuada según tu situación. Y ya sabes, tía: nada de modificar dosis por tu cuenta ni de tomarlo más veces de lo que toque. A veces tarda un poquito en hacer efecto, así que no te preocupes.
Precauciones
Antes de usarlo, es importante que el médico sepa si tienes:
Alergias a ibuprofeno u otros AINEs
Enfermedad renal o hepática
Hipertensión
Enfermedad de Parkinson
Problemas cardíacos
Si estás embarazada o en periodo de lactancia
Como otros AINEs, puede interferir en la eliminación de sodio y litio, así que si tomas litio es fundamental que el médico lo sepa.
Y tía, evita mezclarlo con alcohol y tabaco mientras estés con el tratamiento, que te puede sentar bastante peor. Las personas mayores también pueden ser más sensibles.
Contraindicaciones
El ibuprofeno no debe utilizarse en personas:
Con hipertensión sensible al sodio
Que ya hayan presentado alergia fuerte o reacción a este medicamento u otros similares
Posibles efectos adversos
Los más frecuentes pueden incluir:
Sequedad de boca
Mareos
Irritabilidad
Somnolencia o, al contrario, dificultad para dormir
Retención de orina
La mayoría de la gente lo tolera sin problemas, pero en casos raros pueden aparecer reacciones alérgicas serias. Si notas algo extraño que no aparece aquí, tía, lo ideal es comentarlo con tu médico o con la farmacia.
Interacciones
El ibuprofeno puede interactuar con:
Otros AINEs, como la aspirina
Anticoagulantes
Por eso siempre, siempre debes informar al médico o farmacéutico sobre todo lo que tomas, incluso complementos naturales o infusiones “que parecen inofensivas”.
Dosis olvidada o exceso (información general)
Si alguna vez no recuerdas si tocaba tomarlo o no, lo más seguro es preguntar directamente a tu médico o farmacéutico. Nunca dupliques dosis para “compensar”.
Si crees que has tomado más de la cuenta, pide ayuda médica enseguida. Una sobredosis puede dar síntomas como dolor en el pecho, náuseas, mareo o latidos irregulares.
Conservación
Guárdalo en un sitio seco, fresco, lejos de la humedad y la luz directa. Y, como siempre, lejos del alcance de niños y mascotas.
Información práctica para facilitarte la vida, tía
Puedes comprar ibuprofeno online en farmacias autorizadas.
Lo recibes en casa en cualquier punto de España, muy cómodo si no quieres salir.
Disponible 24 horas en plataformas de farmacia digital que cumplan la normativa.
Aviso importante
Esta información es general, para ayudarte a entender el medicamento, pero no sustituye las indicaciones de tu médico. Nada de automedicarse sin preguntar, ¿eh, tía?





