El sumatriptán es un medicamento que se usa para tratar los ataques de migraña.
Uso habitual
Mira, tía, el sumatriptán es un medicamento muy utilizado para aliviar ataques de migraña, tanto con aura como sin ella, y también para tratar cefaleas en racimos (esos dolores intensos que vienen por brotes).
Funciona activando de forma selectiva unos receptores llamados 5-HT1 en los vasos sanguíneos del cerebro. Esa activación provoca una vasoconstricción —es decir, que las arterias se estrechan un poco— lo cual ayuda a reducir el dolor porque en las migrañas se cree que los vasos están demasiado dilatados.
Además, ayuda a disminuir la transmisión de señales de dolor hacia el cerebro. Vamos, tía, que actúa en dos frentes: en los vasos sanguíneos y en los nervios que mandan el “aviso de dolor”.
Información general sobre su uso
El sumatriptán se usa exclusivamente cuando empieza un ataque, no como tratamiento diario. Puede venir en comprimidos o en otras formas (como nasal o inyectable), pero es tu médico quien decide cuál se adapta mejor a ti.
Hay personas que lo toman muy al inicio del ataque y notan un alivio importante, pero recuerda: ni aumentar la dosis por tu cuenta ni repetir tomas sin indicación profesional.
Precauciones
El médico debe valorar tu caso con especial cuidado si tienes:
Hipertensión arterial no controlada
Enfermedad cardiaca o antecedentes de infarto
Enfermedad vascular periférica
Problemas de hígado o riñón
Epilepsia o umbral convulsivo bajo
Embarazo o lactancia
Tampoco se usa en ciertos tipos poco frecuentes de migrañas, como las basilares, hemipléjicas u oftalmopléjicas.
Y si tomas otros medicamentos para la migraña o para depresión/ansiedad, es muy importante comentarlo, tía.
Contraindicaciones
El sumatriptán no se utiliza si existe:
Alergia al medicamento
Algunos tipos especiales de migraña
Enfermedad coronaria o sospecha de ella
Angina (incluida la de Prinzmetal)
Antecedentes de infarto o ictus
Hipertensión no controlada
Enfermedad arterial periférica
Tampoco debe combinarse con derivados del ergot, IMAO, ni utilizarse en las dos semanas siguientes a dejar estos últimos.
Posibles efectos adversos
Por lo general se tolera bien, pero algunas personas pueden notar:
Presión u opresión en pecho o garganta
Hormigueos
Enrojecimiento
Debilidad o mareo
Molestias abdominales
Sudoración
Si lo usas en spray nasal, puede irritar un poco la nariz; si es inyectable, puede causar molestias en la zona. También pueden darse reacciones alérgicas, aunque son menos frecuentes.
Interacciones
Algunas combinaciones pueden resultar peligrosas. Por ejemplo:
Con ergotamina o derivados → riesgo de espasmo vascular
Con IMAO → aumenta mucho la concentración del fármaco
Con ISRS o IRNS (fluoxetina, paroxetina, sertralina, venlafaxina, etc.) → riesgo de síndrome serotoninérgico
Por eso siempre, tía, dile al médico todo lo que tomas, incluso suplementos naturales.
Dosis olvidada o exceso (información general)
Como el sumatriptán no se usa de forma regular, sino en el momento del ataque, no existe un “olvido” como tal. Si crees que te pasaste con la cantidad o si notas síntomas raros como convulsiones, dificultad para respirar, cambios en la piel o falta de coordinación, busca ayuda médica y avisa al especialista.
Conservación
Debe guardarse en un sitio seco, protegido de la luz y a temperatura adecuada. Siempre lejos del alcance de niños y mascotas.
Información práctica para tu comodidad, tía
Puedes comprar sumatriptán online en farmacias autorizadas.
Lo recibes en casa vivas donde vivas en España, muy práctico si te duele la cabeza y no quieres moverte.
Disponible 24 horas en plataformas digitales reguladas, siempre con receta cuando la normativa lo exige.
Aviso importante
Esta información es general, tía, y no sustituye las recomendaciones de tu médico. Nada de automedicarse ni ajustar dosis sin supervisión.





