El sumatriptán es un medicamento de acción rápida que se usa para aliviar los ataques de migraña y cefalea en racimos. Funciona estrechando los vasos sanguíneos del cerebro y bloqueando las vías del dolor. Disponible en forma de tableta, aerosol o inyección, brinda alivio cuando se toma al primer signo de migraña. El fármaco es eficaz pero requiere precaución en pacientes con afecciones cardiovasculares.
Uso habitual
Sumatriptán es un medicamento utilizado para tratar los ataques agudos de migraña, con o sin aura. Pertenece al grupo de los triptanes, que actúan estrechando ciertos vasos sanguíneos del cerebro y bloqueando las señales de dolor. Es importante recordar que no previene las migrañas ni reduce su frecuencia.
En algunos pacientes también puede ser eficaz para tratar los dolores de cabeza en racimos.
Dosificación y modo de empleo
El sumatriptán está disponible en tabletas, spray nasal y inyección subcutánea. Debe tomarse al primer signo de migraña.
Si los síntomas regresan, puede administrarse una segunda dosis, respetando un intervalo mínimo de 2 horas en el caso de las tabletas.
El límite máximo diario depende de la forma farmacéutica, así que sigue exactamente las indicaciones del médico y no excedas la dosis prescrita.
Precauciones
Antes de usar sumatriptán, informa a tu médico si tienes:
enfermedad cardíaca,
presión arterial alta,
problemas hepáticos,
antecedentes de accidente cerebrovascular.
El medicamento puede causar mareos o somnolencia, por lo que conviene evitar conducir hasta saber cómo te afecta.
No debe emplearse como tratamiento preventivo.
Evita usar otros triptanes o medicamentos tipo ergot dentro de las 24 horas posteriores a tomar sumatriptán.
Contraindicaciones
El sumatriptán no debe usarse en pacientes con:
enfermedad coronaria,
hipertensión no controlada,
insuficiencia hepática grave,
antecedentes de ictus,
migraña hemipléjica o basilar.
Tampoco debe combinarse con ergotamina u otros triptanes en las siguientes 24 horas.
No se recomienda durante el embarazo, salvo en casos claramente necesarios.
Posibles efectos secundarios
Efectos comunes:
hormigueo, rubor, mareos, fatiga,
sensación de presión en el pecho o la garganta,
náuseas,
ligera molestia en el sitio de inyección (si corresponde).
Efectos graves, poco frecuentes:
ataque cardíaco, arritmias,
síndrome serotoninérgico,
reacciones alérgicas severas.
Busca ayuda médica inmediata si presentas dolor en el pecho, dificultad para respirar o síntomas intensos.
Interacciones
El sumatriptán puede interactuar con:
ISRS, IRSN, inhibidores de la MAO,
ciertos antidepresivos.
Estas combinaciones pueden aumentar el riesgo de síndrome serotoninérgico.
No debe combinarse con medicamentos que contienen ergot ni con otros triptanes, ya que pueden producir una constricción peligrosa de los vasos sanguíneos.
Evita el alcohol, ya que puede empeorar la migraña o los efectos secundarios.
Informa a tu médico sobre todos los medicamentos y suplementos que tomes.
Dosis olvidada
El sumatriptán se usa solo cuando se necesita, durante un ataque de migraña. Si la migraña reaparece, puede tomarse otra dosis siguiendo el intervalo recomendado, pero no se deben tomar dosis adicionales si el primer uso no hizo efecto. Consulta al médico si no notas mejora.
Sobredosis
Los síntomas pueden incluir:
temblores, rubor,
presión arterial elevada,
dolor en el pecho,
convulsiones o complicaciones cardiovasculares.
Requiere atención médica inmediata. No existe un antídoto específico; el tratamiento es de soporte.
Conservación
Guardar a temperatura ambiente, lejos de la humedad y el calor. No congelar el spray nasal ni las inyecciones. Mantener fuera del alcance de los niños. Desechar correctamente los medicamentos vencidos o sin usar.
Aviso
La información anterior es general y no sustituye las indicaciones específicas de un profesional de la salud. Para cualquier duda, consulta siempre a tu médico.





