La ciclosporina se usa para prevenir el rechazo de órganos después de un trasplante de riñón, hígado o corazón.
Uso común
La ciclosporina reduce la actividad del sistema inmunitario. Aunque el sistema inmune protege al cuerpo de infecciones, también puede atacar o rechazar un órgano trasplantado, como un riñón, hígado o corazón. La ciclosporina se utiliza para prevenir el rechazo de órganos después de un trasplante renal, hepático o cardíaco.
Dosificación y modo de uso
Tome este medicamento exactamente como lo haya indicado su médico.
No lo tome en cantidades mayores ni durante más tiempo del recomendado.
Puede tomar ciclosporina con o sin alimentos, pero siempre de la misma forma cada vez.
La dosis se administra en dos tomas diarias.
Intente tomarla a las mismas horas cada día.
Si usa el medicamento en forma líquida, mida la dosis con una cuchara o vaso dosificador especial, no con una cucharita común.
Precauciones
Evite la exposición al sol, lámparas solares y camas de bronceado: la ciclosporina puede aumentar la sensibilidad de la piel.
Use ropa protectora y protector solar SPF 15 o superior.
Si está siendo tratado por psoriasis, no debe recibir fototerapia (PUVA o UVB) ni radioterapia mientras toma ciclosporina.
Informe a todos sus médicos que está usando este medicamento.
Contraindicaciones
No use ciclosporina si es alérgico a ella. Tampoco debe utilizarla si tiene:
Enfermedad renal
Hipertensión no tratada o descontrolada
Cualquier tipo de cáncer
Consulte a su médico si necesita ajustes de dosis o controles especiales en caso de:
Psoriasis tratada previamente con PUVA, UVB, radiación, metotrexato o alquitrán
Uso conjunto de AINEs (ibuprofeno, naproxeno, diclofenaco, etc.)
Embarazo y lactancia: No se sabe si la ciclosporina puede dañar al feto. Informe a su médico si está embarazada o planea estarlo. La ciclosporina pasa a la leche materna y puede afectar al bebé, por lo que debe notificarse al médico si está amamantando.
Posibles efectos secundarios
Busque ayuda médica de emergencia si presenta síntomas de alergia:
Urticaria
Dificultad para respirar
Hinchazón de cara, labios, lengua o garganta
Llame a su médico de inmediato si presenta:
Disminución o ausencia de orina
Somnolencia, confusión, cambios de humor, sed excesiva
Hinchazón, aumento de peso, dificultad para respirar
Visión borrosa, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, vómitos
Convulsiones
Dolor muscular o debilidad, taquicardia, mareos
Fiebre, escalofríos, dolor de garganta, síntomas de infección
Palidez, hematomas fáciles, sangrado inusual
Náuseas, dolor abdominal, pérdida de apetito, picazón, orina oscura, heces claras, ictericia
Efectos menos graves pueden incluir:
Temblores
Aumento del vello corporal
Dolor de cabeza o dolores corporales
Diarrea, estreñimiento, vómitos
Hormigueo o entumecimiento
Interacciones medicamentosas
Muchos fármacos pueden interactuar con la ciclosporina. Entre ellos:
Etopósido
Litio
Metotrexato
Nefazodona
Repaglinida
Hierba de San Juan
Inhibidores de la ECA (enalapril, lisinopril, captopril, etc.)
Medicación cardíaca o antihipertensiva (losartán, valsartán, irbesartán, etc.)
Medicamentos para colitis ulcerosa (mesalamina, sulfasalazina)
Otros inmunosupresores (sirolimus, tacrolimus)
Analgésicos o antiinflamatorios (aspirina, ibuprofeno, naproxeno, diclofenaco, etc.)
Antibióticos IV (vancomicina, gentamicina, amikacina, etc.)
Antivirales (cidofovir, adefovir, foscarnet)
Quimioterápicos (cisplatino, ifosfamida, oxaliplatino, etc.)
Informe SIEMPRE a su médico de todos los medicamentos y suplementos que utiliza.
Dosis olvidada
Tome la dosis olvidada tan pronto como lo recuerde. Si ya está cerca de la siguiente dosis, sáltela. No duplique la dosis.
Sobredosis
Busque atención médica urgente si sospecha una sobredosis. Los síntomas pueden incluir:
Náuseas o vómitos
Dolor en la parte superior del abdomen
Pérdida del apetito
Ictericia
Disminución de la orina o ausencia total
Almacenamiento
Guarde la ciclosporina a temperatura ambiente, lejos de la humedad y el calor.
Descargo de responsabilidad
La información proporcionada es general y no sustituye la consulta médica profesional. No debe utilizarse para autodiagnóstico ni autotratamiento. Las instrucciones específicas deben ser proporcionadas por su proveedor de salud. No somos responsables por daños derivados del uso de esta información.





