El oxsoraleno (metoxsaleno) se usa en combinación con luz UVA para tratar la psoriasis, el vitíligo y ciertos linfomas cutáneos. Aumenta la sensibilidad de la piel a los rayos UVA, permitiendo una fototerapia más eficaz.
Uso general
Tía querida, Oxsoralen es un medicamento del grupo de los psoralenos, que solemos usar junto con luz ultravioleta (UV) para tratar ciertos problemas de la piel. Puede ser útil en vitíligo, pérdida de pigmentación, psoriasis y en algunos tratamientos especiales como la fotoféresis.
Lo que hace este medicamento es volver la piel más sensible a la luz UV, lo que ayuda a estimular las células que producen el pigmento natural de la piel. Por eso se utiliza siempre bajo supervisión médica.
Y por si te facilita la vida: Oxsoralen se puede comprar online, con envío a domicilio en toda España, incluso con servicio en farmacias las 24 horas.
Cómo se usa (explicación general)
Tía, aquí es absolutamente esencial seguir solo las indicaciones de tu dermatólogo. La cantidad adecuada depende:
— del problema a tratar, — del tipo de piel, — de la intensidad del tratamiento UV, — y de la respuesta de cada persona.
Nunca se deben modificar las tomas por cuenta propia, porque es un tratamiento muy delicado.
Precauciones
Este medicamento vuelve la piel muy sensible a la luz solar. Esto significa que existe un riesgo considerable de quemaduras incluso con poca exposición.
Por eso, tía:
— evita el sol directo, — usa ropa protectora, — sigue exactamente la guía del médico respecto a la exposición UV, — avisa si tienes alergias a medicamentos.
Contraindicaciones
Oxsoralen no debe usarse en personas con:
— alergia intensa a la luz solar, — ciertos tipos de infecciones, — lupus eritematoso, — porfiria, — enfermedades del hígado, — cáncer de piel, — enfermedades cardíacas, — problemas gástricos graves.
Y, por supuesto, nunca se debe comenzar el tratamiento sin una visita previa al médico.
Posibles efectos secundarios
Como este medicamento aumenta la sensibilidad de la piel, pueden aparecer:
— náuseas o vómitos, — dificultad para respirar, — hinchazón de ojos, manos o pies, — enrojecimiento o quemaduras en la piel, — ampollas o descamación, — picazón o irritación, — dolor de cabeza, mareos, nerviosismo, — alteraciones del sueño, — cambios en el estado de ánimo, como depresión, — crecimiento anormal de zonas de piel en tratamiento (raro, pero posible).
Si notas algo fuerte o preocupante, tía, lo mejor es contactar al médico de inmediato.
Interacciones
Oxsoralen puede interactuar con medicamentos que aumentan la sensibilidad a la luz, como:
— ciertos tratamientos para la psoriasis, — cremas con alquitrán de hulla, — algunos anticonvulsivos, — antibióticos de las familias tetraciclina y fluoroquinolonas, — diuréticos como algunos derivados de tiazidas, — fenotiazinas, — varios otros medicamentos fotosensibilizantes.
Por eso es fundamental contarle al médico todo lo que tomas o aplicas en la piel, incluso productos naturales.
Si olvidas una toma (orientación general)
Si un día se te olvida, tía, no tomes dosis dobles — con este tipo de medicación es peligroso. Lo más seguro es ponerte en contacto con el médico para reorganizar el plan de tratamiento.
Sobredosis
Una cantidad excesiva puede causar:
— quemaduras fuertes, — ampollas, — enrojecimiento persistente, — daño cutáneo importante.
Ante cualquier reacción intensa, hay que buscar atención médica inmediata.
Conservación
Guarda las tabletas en su envase original, en un lugar fresco y seco, lejos de la luz y el calor. Y, como siempre, lejos del alcance de niños y mascotas.
Aviso importante
Esta información es general y no sustituye las instrucciones del médico. No sirve para automedicación ni para ajustar dosis por cuenta propia. Para cualquier duda, aquí estoy, tía, y también tu dermatólogo o farmacéutico de confianza.





