La permetrina es un medicamento antiparasitario tópico que se usa para tratar los piojos y la sarna. Funciona paralizando y matando a los parásitos y sus huevos. Aplicado en la piel o el cuero cabelludo, debe usarse exactamente como se indica para que sea efectivo y evite la reinfestación. Puede producirse una irritación leve de la piel, pero generalmente es temporal.
Uso general
Tía querida, la permetrina es un medicamento antiparasitario que se usa para tratar infestaciones como los piojos, la sarna y los piojos púbicos. Actúa paralizando y eliminando a los parásitos y también afecta a sus huevos, lo que ayuda a cortar el ciclo de la infestación. La encontrarás en crema, loción o champú, siempre para uso externo.
Y si te resulta más cómodo, hoy puedes comprarla online, con envío a domicilio por toda España, incluso en servicios de farmacia que funcionan las 24 horas del día. Muy práctico, tía.
Cómo se usa (explicación general)
La forma de aplicar la permetrina depende del problema que se esté tratando, y debe explicarla tu médico o farmacéutico, porque cada caso es distinto. Normalmente se aplica sobre la piel o el cabello, se deja actuar un tiempo determinado y luego se retira siguiendo las indicaciones profesionales.
Lo importante es:
— usarla solo como te lo indiquen, — no repetir aplicaciones sin autorización, — no utilizar más cantidad de la que toca.
Precauciones
Acuérdate, tía: La permetrina solo se usa en la piel, nunca en los ojos, boca o mucosas. Dile a tu médico si tienes eccema, irritaciones fuertes, heridas abiertas o piel muy sensible, para que te indique si es adecuada para ti.
En bebés, embarazadas o mujeres que están dando pecho se usa con especial cuidado y solo bajo supervisión sanitaria.
Contraindicaciones
No debe utilizarse en personas con:
— alergia a la permetrina, a las piretrinas o a las flores de crisantemo, — piel muy inflamada, dañada o con heridas abiertas, — recién nacidos, salvo indicación estricta de un profesional.
Posibles efectos secundarios
Los efectos leves y comunes pueden incluir:
— sensación de picor, — enrojecimiento, — leve ardor o escozor en la zona aplicada.
En raras ocasiones puede aparecer una reacción alérgica con hinchazón o erupción. Si los síntomas empeoran o notas signos de infección, tía, consulta al médico cuanto antes.
Interacciones
Como la permetrina casi no se absorbe al interior del organismo, es poco probable que interactúe con otros medicamentos. Aun así, es recomendable avisar de:
— otras cremas o tratamientos que uses en la piel, — productos irritantes o exfoliantes, — medicamentos actuales.
Evita aplicar otros productos fuertes en la misma zona al mismo tiempo.
Si olvidas una aplicación
Si un día se te olvida, simplemente aplícala cuando te acuerdes, siempre siguiendo lo que te indicó el médico. Nunca uses el doble para compensar.
Sobredosis
Es raro tener sobredosis con un producto tópico, pero si por accidente:
— se ingiere, — se usa excesivamente, — o genera síntomas como mareo, náuseas o vómitos,
busca atención médica, por si acaso. El tratamiento suele ser solo de apoyo.
Conservación
Guárdala a temperatura ambiente, lejos de la humedad y la luz directa. No la congeles y mantenla fuera del alcance de los niños.
Aviso importante
Tía, esta información es solo general. No sustituye las instrucciones de tu médico ni sirve para diagnosticar o tratar por tu cuenta. Para lo que necesites, ya sabes: aquí estoy, y también tu profesional de salud.





