Estrace mejora los síntomas de la menopausia tales como sofocos y sequedad vaginal, ardor e irritación.
Uso habitual
Mira, tía, Estrace pertenece a los tratamientos de terapia hormonal con estrógenos, que son hormonas que normalmente producen los ovarios. En el cuerpo tenemos receptores de estrógeno en varias zonas: útero, vagina, uretra, mamas, hígado, y también en el sistema nervioso. Estos estrógenos participan en el desarrollo de las características femeninas, regulan el ciclo menstrual, influyen en los huesos y hasta afectan a la piel y el ánimo.
Estrace se utiliza, sobre todo, para aliviar los síntomas de la menopausia: los sofocos, la sequedad vaginal, el escozor o la irritación. También puede formar parte del tratamiento hormonal en ciertos tipos de cáncer (en mujeres y en hombres) y en el manejo de la osteoporosis en algunos casos seleccionados. Todo esto siempre supervisado por un médico, claro.
Forma de uso
Tía, este medicamento hay que tomarlo exactamente como te indique el médico. En comprimidos suele usarse una vez al día. A veces se emplea un esquema cíclico: por ejemplo, 23 días de tratamiento y luego 5 días de descanso, y vuelta a empezar, si así lo pauta el especialista.
Si estás usando los parches, hay que colocarlos sobre una zona sin vello en el tronco, como la cadera o el hombro, pero nunca sobre las mamas. Elige una zona sana sin irritación y cambia el lugar cada semana. Quitas la protección, lo pones enseguida sobre la piel y presionas fuerte unos diez segunditos.
Precauciones
Antes de usar Estrace, hay que decirle al médico si tienes problemas de coagulación, enfermedades de la sangre, algún cáncer relacionado con hormonas (como mama o útero) o sangrado vaginal anormal. El tratamiento prolongado con estrógenos puede aumentar el riesgo de cáncer de mama, infarto o ictus, así que hay que seguir siempre la pauta y los controles médicos. Durante el embarazo no debe usarse.
Cuándo no debe usarse
No debe emplearse en caso de alergia a estrógenos, embarazo, tumores que dependen de estrógenos, sangrados genitales sin diagnosticar, o enfermedades trombóticas activas.
Se debe tener mucho cuidado si en el pasado ha habido tromboflebitis, trombosis, hipertrigliceridemia familiar, pancreatitis, endometriosis, problemas de vesícula, insuficiencia hepática, porfiria, o niveles altos de calcio por cáncer con metástasis óseas.
En tratamiento de cáncer de mama o próstata, el médico valorará situaciones especiales como enfermedades coronarias o trombosis activas.
Posibles efectos secundarios
Los efectos más habituales pueden ser dolor o sensibilidad en las mamas, dolor de cabeza, caída leve del cabello, manchados o sangrado intermenstrual, y molestias digestivas como náuseas, vómitos, hinchazón o calambres abdominales.
Algunos efectos más graves, aunque poco frecuentes, requieren atención médica inmediata:
Reacción alérgica (dificultad para respirar, hinchazón de cara o lengua)
Dolor en las piernas o hinchazón repentina
Dolor en el pecho, tos con sangre
Mareos intensos, desmayos
Cambios bruscos en el estado de ánimo o memoria
Problemas urinarios, sangrado vaginal anormal
Ictericia (piel o ojos amarillos)
Debilidad en un lado del cuerpo o alteración del habla
Interacciones
Los estrógenos pueden aumentar los niveles de ciclosporina y favorecer daño renal o hepático. También incrementan el riesgo de problemas hepáticos con dantroleno. Pueden afectar la coagulación, así que hay que tener mucha precaución si se usa warfarina (Coumadin). Algunos medicamentos —como rifampicina, barbitúricos, carbamazepina, griseofulvina, fenitoína o primidona— pueden disminuir el efecto de Estrace al aumentar su metabolismo.
Por eso es importante que el médico conozca todos los medicamentos y suplementos que tomas.
Si se olvida una dosis
Si te acuerdas pronto, tómala. Pero si ya casi toca la siguiente, mejor la saltas. Y nada de “doblar” la dosis, que eso nunca ayuda.
Sobredosis
Si sospechas que tomaste demasiado, hay que buscar atención médica enseguida. Los síntomas pueden incluir náuseas, vómitos o sangrado vaginal.
Conservación
Guárdalo en un envase bien cerrado, lejos de la humedad y la luz, a temperatura ambiente (entre 15 y 30 °C). Y, como siempre, lejos de niños y mascotas.
Compra, disponibilidad y entrega
Por comodidad, tía, te cuento: en España muchas farmacias autorizadas permiten hacer el pedido online, y pueden enviarte el tratamiento a casa en cualquier punto del país, con servicio disponible las 24 horas. Eso sí: los estrógenos son medicamentos que requieren supervisión médica, y algunas presentaciones necesitan receta, así que es el médico quien debe autorizar su uso.
Aviso importante
Todo esto es información general. No sustituye la valoración de un profesional sanitario, ni debe usarse para diagnosticar ni tratarse por cuenta propia. Cada caso es distinto, y tu médico es quien puede darte las indicaciones adecuadas con seguridad.





