Ovral es una combinación de hormonas que se usa como medicamento anticonceptivo.
Uso general
Tía querida, Ovral es un anticonceptivo oral que combina etinilestradiol y norgestrel, dos hormonas femeninas que ayudan a prevenir la ovulación. Además, espesan el moco del cuello uterino y modifican el revestimiento del útero, dificultando que los espermatozoides avancen y que un posible óvulo fecundado pueda implantarse. Es un método muy utilizado para quienes buscan un control hormonal fiable.
Y si te resulta más cómodo, hoy en día puedes comprarlo online, con envío a domicilio por toda España y disponibilidad en farmacias las 24 horas.
Cómo se usa (explicación general)
Tía, aquí lo más importante es seguir exactamente las indicaciones de tu médico o ginecólogo. La pauta depende de si lo usas por primera vez, del tipo de envase que tengas y de tu ciclo menstrual.
Los anticonceptivos como este suelen tomarse todos los días a la misma hora, sin saltarse tomas, y se comienza según lo que te diga el profesional sanitario. Algunas presentaciones incluyen comprimidos recordatorio, y es normal que la menstruación aparezca durante ellos.
Si en algún momento te van a hacer una cirugía o pruebas médicas especiales, coméntalo siempre, ya que a veces es necesario parar el tratamiento temporalmente.
Precauciones
Cuando se inicia Ovral, puede que durante los primeros días sea necesario utilizar métodos anticonceptivos adicionales, como preservativo.
Ten en cuenta que las hormonas pueden aumentar el riesgo de coágulos sanguíneos, infarto o ictus, especialmente en mujeres mayores de 35 años o fumadoras.
Antes de empezar, es importante informar al médico si tienes:
— problemas cardíacos o de presión arterial, — colesterol alto, — antecedentes de depresión, — epilepsia o crisis convulsivas, — diabetes, — enfermedades de la vesícula, — venas varicosas, — tuberculosis, — fibromas uterinos, — antecedentes de quistes o problemas mamarios.
Contraindicaciones
No debe usarse en mujeres que:
— estén embarazadas o acaben de dar a luz, — tengan antecedentes de coágulos o ictus, — sufran hemorragias vaginales no diagnosticadas, — padezcan ciertos tipos de cáncer hormonodependiente, — tengan enfermedades graves del hígado, — hayan tenido ictericia por anticonceptivos anteriormente, — tengan migrañas fuertes con síntomas neurológicos, — padezcan hipertensión severa o problemas valvulares del corazón.
Posibles efectos secundarios
Además de posibles reacciones alérgicas, pueden aparecer:
— adormecimiento o debilidad súbita, — alteraciones visuales o dolor detrás de los ojos, — cambios bruscos en migrañas, — dolor en el pecho o en el brazo, — náuseas intensas, malestar general o sudoración, — hinchazón de piernas o pies, — cambios en el estado de ánimo, — molestias abdominales, orina oscura o ictericia.
Si notas algo así, tía, hay que contactar al médico cuanto antes.
Efectos más leves pueden incluir:
— molestias digestivas, — catarros leves, dolor de cabeza o de espalda, — irritación en la piel, — cambios en el flujo vaginal.
Interacciones
Ovral puede interactuar con varios medicamentos, por eso es esencial informar al médico si estás tomando:
— tratamientos para el asma o alergias, — paracetamol o vitamina C, — corticosteroides como prednisolona, — hierba de San Juan, — medicamentos para convulsiones, — tratamientos para VIH/SIDA, — antibióticos, — inmunosupresores como ciclosporina.
Incluso suplementos y productos herbales pueden afectar su eficacia.
Si olvidas una toma (orientación general)
Tía, con anticonceptivos orales es muy importante la regularidad. Si olvidas una pastilla, la recomendación exacta depende del tipo de píldora, de cuántas se han olvidado y de la semana del ciclo.
Lo más seguro es seguir las instrucciones del prospecto y, si tienes dudas, hablar con tu médico o farmacéutica de confianza. En muchas ocasiones será necesario usar un método adicional durante unos días.
Sobredosis
Una cantidad excesiva puede producir molestias como náuseas, vómitos o sangrado vaginal irregular. Si sospechas que tomaste más de lo debido, busca orientación médica.
Conservación
Guárdalo en un lugar fresco y seco, protegido del calor, la humedad y la luz directa. Siempre fuera del alcance de niños.
Aviso importante
Este texto es una guía general. No sustituye las indicaciones personalizadas de tu médico y no debe usarse para automedicarse. Para cualquier duda, aquí estoy, tía, y también tu ginecólogo o farmacéutico de confianza.





